ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

PAN propone tarifas más accesibles de CFE para estados con zonas de altas temperaturas

La propuesta establece que en localidades donde la temperatura media mensual en verano sea de al menos 33 grados centígrados, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá garantizar que las tarifas eléctricas finales para el año siguiente estén por debajo de la inflación estimada por el Banco de México

Selección de Texto Personalizada

El diputado federal Theodoro Kalionchiz de la Fuente presentó una iniciativa de ley que busca reformar el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, con el objetivo de proteger a las familias que residen en regiones de temperaturas extremas. La propuesta establece que en localidades donde la temperatura media mensual en verano sea de al menos 33 grados centígrados, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá garantizar que las tarifas eléctricas finales para el año siguiente estén por debajo de la inflación estimada por el Banco de México.

Impacto de las altas temperaturas en el costo de la energía

El legislador Thedoro Kalionchiz destacó que el pago de la energía eléctrica representa una carga económica significativa para las familias mexicanas, especialmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Coahuila, donde las temperaturas pueden superar los 45 grados centígrados. Esta situación, según el legislador, no solo afecta los bolsillos de los ciudadanos, sino también su calidad de vida.

“Las altas temperaturas provocan variaciones importantes en los precios de los bienes energéticos, lo que afecta directamente la economía de los coahuilenses y pone en riesgo su bienestar”, señaló el diputado.

Energía eléctrica como un derecho básico

El legislador subrayó que la electricidad debe ser considerada un servicio público esencial, al que todos los mexicanos tengan acceso bajo condiciones de calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad. Añadió que es responsabilidad del Gobierno de México garantizar tarifas justas que permitan a las familias mexicanas afrontar el aumento de las temperaturas sin comprometer su estabilidad económica.

Compromiso con los coahuilenses

Así, el diputado de Acción Nacional reafirmó su compromiso con las familias de Coahuila y del resto del país, asegurando que continuará impulsando esta iniciativa dentro de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Su objetivo es establecer un marco legal que permita tarifas más accesibles y justas, especialmente en zonas vulnerables al incremento de las temperaturas.

“Mi prioridad es buscar soluciones para las peticiones de los coahuilenses y garantizar un equilibrio económico para las familias mexicanas. Esta reforma es un paso hacia tarifas eléctricas más justas en todo el país”, concluyó.

Con esta propuesta, Kalionchiz busca no solo aliviar la carga económica que enfrentan miles de familias, sino también promover un modelo energético más equitativo y sostenible para México.

También puedes leer

1 2 3 42

PAN propone tarifas más accesibles de CFE para estados con zonas de altas temperaturas

La propuesta establece que en localidades donde la temperatura media mensual en verano sea de al menos 33 grados centígrados, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá garantizar que las tarifas eléctricas finales para el año siguiente estén por debajo de la inflación estimada por el Banco de México

El diputado federal Theodoro Kalionchiz de la Fuente presentó una iniciativa de ley que busca reformar el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, con el objetivo de proteger a las familias que residen en regiones de temperaturas extremas. La propuesta establece que en localidades donde la temperatura media mensual en verano sea de al menos 33 grados centígrados, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá garantizar que las tarifas eléctricas finales para el año siguiente estén por debajo de la inflación estimada por el Banco de México.

Impacto de las altas temperaturas en el costo de la energía

El legislador Thedoro Kalionchiz destacó que el pago de la energía eléctrica representa una carga económica significativa para las familias mexicanas, especialmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco, Campeche y Coahuila, donde las temperaturas pueden superar los 45 grados centígrados. Esta situación, según el legislador, no solo afecta los bolsillos de los ciudadanos, sino también su calidad de vida.

“Las altas temperaturas provocan variaciones importantes en los precios de los bienes energéticos, lo que afecta directamente la economía de los coahuilenses y pone en riesgo su bienestar”, señaló el diputado.

Energía eléctrica como un derecho básico

El legislador subrayó que la electricidad debe ser considerada un servicio público esencial, al que todos los mexicanos tengan acceso bajo condiciones de calidad, confiabilidad, seguridad y sustentabilidad. Añadió que es responsabilidad del Gobierno de México garantizar tarifas justas que permitan a las familias mexicanas afrontar el aumento de las temperaturas sin comprometer su estabilidad económica.

Compromiso con los coahuilenses

Así, el diputado de Acción Nacional reafirmó su compromiso con las familias de Coahuila y del resto del país, asegurando que continuará impulsando esta iniciativa dentro de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados. Su objetivo es establecer un marco legal que permita tarifas más accesibles y justas, especialmente en zonas vulnerables al incremento de las temperaturas.

“Mi prioridad es buscar soluciones para las peticiones de los coahuilenses y garantizar un equilibrio económico para las familias mexicanas. Esta reforma es un paso hacia tarifas eléctricas más justas en todo el país”, concluyó.

Con esta propuesta, Kalionchiz busca no solo aliviar la carga económica que enfrentan miles de familias, sino también promover un modelo energético más equitativo y sostenible para México.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram