La reforma de la Guardia Nacional ha sido un tema controversial en México debido a su implicación en la militarización de las fuerzas de seguridad pública. Esta reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca modificar varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La propuesta más destacada es la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que, en términos prácticos, militarizaría permanentemente a la institución.
La iniciativa presentada el 8 de febrero de 2024 propone cambios en artículos clave de la Constitución, como el 13, 16, 21, y otros, con el objetivo de permitir que la Guardia Nacional sea manejada directamente por SEDENA. Según el dictamen, la Guardia Nacional, aunque con funciones policiales, estaría integrada por personal de origen militar y dependería de la estructura militar del país.
Militarizar la Guardia Nacional no solo contraviene los principios de una democracia moderna, sino que puede tener efectos negativos a largo plazo en la seguridad, los derechos humanos y la gobernabilidad. Para muchos expertos y voces políticas, como el Partido Acción Nacional (PAN), la militarización representa un riesgo elevado para el país y su sistema democrático, y podría profundizar los problemas de inseguridad en lugar de resolverlos(Dictamen Guardia Nacion…)(240919 Lineas dictamen …).
La reforma de la Guardia Nacional ha sido un tema controversial en México debido a su implicación en la militarización de las fuerzas de seguridad pública. Esta reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca modificar varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La propuesta más destacada es la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), lo que, en términos prácticos, militarizaría permanentemente a la institución.
La iniciativa presentada el 8 de febrero de 2024 propone cambios en artículos clave de la Constitución, como el 13, 16, 21, y otros, con el objetivo de permitir que la Guardia Nacional sea manejada directamente por SEDENA. Según el dictamen, la Guardia Nacional, aunque con funciones policiales, estaría integrada por personal de origen militar y dependería de la estructura militar del país.
Militarizar la Guardia Nacional no solo contraviene los principios de una democracia moderna, sino que puede tener efectos negativos a largo plazo en la seguridad, los derechos humanos y la gobernabilidad. Para muchos expertos y voces políticas, como el Partido Acción Nacional (PAN), la militarización representa un riesgo elevado para el país y su sistema democrático, y podría profundizar los problemas de inseguridad en lugar de resolverlos(Dictamen Guardia Nacion…)(240919 Lineas dictamen …).