ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Sin caprichos ni privilegios: esta es la propuesta del PAN para Presupuesto de Egresos 2025

La propuesta de Presupuesto de Egresos alternativo para 2025, presentada por Acción Nacional, busca redirigir recursos clave hacia sectores prioritarios como seguridad, salud, educación, mujeres y reactivación económica, sin incrementar el gasto total, estimado en 9.3 billones de pesos. Este plan abarca reducciones y reasignaciones estratégicas para lograr un impacto positivo en el bienestar de […]

presupuesto de egresos 2025
Selección de Texto Personalizada

La propuesta de Presupuesto de Egresos alternativo para 2025, presentada por Acción Nacional, busca redirigir recursos clave hacia sectores prioritarios como seguridad, salud, educación, mujeres y reactivación económica, sin incrementar el gasto total, estimado en 9.3 billones de pesos. Este plan abarca reducciones y reasignaciones estratégicas para lograr un impacto positivo en el bienestar de los mexicanos.

Principales Ajustes Propuestos

1. Reducción al presupuesto del Tren Maya

Se propone reducir en un 50% el presupuesto asignado para 2025, pasando de 40,000 a 20,000 millones de pesos.

  • Motivo: La obra ha presentado inconsistencias técnicas, sobrecostos por 404 mil millones de pesos, y dudas sobre su rentabilidad operativa.
  • Impacto: Liberará recursos para sectores prioritarios.

2. Eliminación de recursos al IPAB (FOBAPROA)

El presupuesto destinado a programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca sería eliminado por completo, liberando 52,452 millones de pesos.

  • Motivo: Representa una carga fiscal arbitraria para los contribuyentes.

3. Ajuste al presupuesto de PEMEX

Se propone un recorte del 10.8% al presupuesto de Petróleos Mexicanos, liberando 50,000 millones de pesos.

  • Motivo: Pérdidas acumuladas de 1.3 billones de pesos durante el sexenio y producción por debajo de lo proyectado.

4. Reducción al presupuesto de la Refinería Dos Bocas

El recorte del 36.7% dejará el presupuesto de Dos Bocas en 86,349 millones de pesos, liberando otros 50,000 millones de pesos.

  • Motivo: Proyecto concluido con sobrecostos significativos y cuestionada eficiencia operativa.

5. Ajuste al precio del barril de petróleo

Se plantea incrementar el precio estimado del barril de petróleo de 57.8 a 63.8 dólares para 2025.

  • Impacto: Un ingreso adicional estimado de 78,600 millones de pesos.

6. Creación del Seguro Universal de Salud

Redireccionar los 165,000 millones de pesos del IMSS-Bienestar para implementar un Seguro Universal de Salud, que garantizará atención médica integral para todos los mexicanos.

Sectores Beneficiados

Seguridad Pública

  • Programas fortalecidos: Blindar México, fortalecimiento de policías locales y fiscalías, Universidad de la Policía, y búsqueda de personas desaparecidas.
  • Presupuesto ampliado: 42,500 millones de pesos.

Salud Pública

  • Programas clave: Seguro Universal de Salud, vacunación, atención al cáncer, salud mental y VIH/Sida.
  • Presupuesto ampliado: 211,000 millones de pesos.

Mujeres y Niñez

  • Programas fortalecidos: Estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, apoyo a víctimas de violencia, y reducción de mortalidad materna.
  • Presupuesto ampliado: 13,300 millones de pesos.

Reactivación Económica

  • Iniciativas clave: Apoyo a emprendedores, MIPYMES, y fomento a la agricultura, ganadería y pesca.
  • Presupuesto ampliado: 56,654 millones de pesos.

Educación e Infraestructura Educativa

  • Áreas de inversión: Infraestructura escolar, universidades, y programas de inglés.
  • Presupuesto ampliado: 23,000 millones de pesos.

Medio Ambiente

  • Programas destacados: Agua potable, drenaje, tratamiento de residuos, y cuidado de áreas naturales protegidas.

Adicionalmente, el PAN propone:

  • Incrementar recursos para educación, garantizando que no haya recortes a universidades como la UNAM, IPN y UAM.
  • Aumentar apoyos a comunidades indígenas y migrantes.
  • Destinar más fondos a medio ambiente, cultura, ciencia y tecnología.
  • Restablecer el FONDEN para atender desastres naturales de manera eficiente.

El PAN presenta un presupuesto responsable, eficiente y enfocado en las verdaderas necesidades de las familias mexicanas. No pedimos más dinero; pedimos gastar mejor, priorizando salud, educación, seguridad y desarrollo económico.

Por un México donde cada peso cuente, donde las mujeres tengan refugio, los niños educación de calidad, y las familias vivan con tranquilidad. Esto es lo que representa el Presupuesto Alterno del PAN 2025: un Presupuesto que Te Sirva.

También puedes leer

1 2 3 42
presupuesto de egresos 2025

Sin caprichos ni privilegios: esta es la propuesta del PAN para Presupuesto de Egresos 2025

La propuesta de Presupuesto de Egresos alternativo para 2025, presentada por Acción Nacional, busca redirigir recursos clave hacia sectores prioritarios como seguridad, salud, educación, mujeres y reactivación económica, sin incrementar el gasto total, estimado en 9.3 billones de pesos. Este plan abarca reducciones y reasignaciones estratégicas para lograr un impacto positivo en el bienestar de […]

La propuesta de Presupuesto de Egresos alternativo para 2025, presentada por Acción Nacional, busca redirigir recursos clave hacia sectores prioritarios como seguridad, salud, educación, mujeres y reactivación económica, sin incrementar el gasto total, estimado en 9.3 billones de pesos. Este plan abarca reducciones y reasignaciones estratégicas para lograr un impacto positivo en el bienestar de los mexicanos.

Principales Ajustes Propuestos

1. Reducción al presupuesto del Tren Maya

Se propone reducir en un 50% el presupuesto asignado para 2025, pasando de 40,000 a 20,000 millones de pesos.

  • Motivo: La obra ha presentado inconsistencias técnicas, sobrecostos por 404 mil millones de pesos, y dudas sobre su rentabilidad operativa.
  • Impacto: Liberará recursos para sectores prioritarios.

2. Eliminación de recursos al IPAB (FOBAPROA)

El presupuesto destinado a programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca sería eliminado por completo, liberando 52,452 millones de pesos.

  • Motivo: Representa una carga fiscal arbitraria para los contribuyentes.

3. Ajuste al presupuesto de PEMEX

Se propone un recorte del 10.8% al presupuesto de Petróleos Mexicanos, liberando 50,000 millones de pesos.

  • Motivo: Pérdidas acumuladas de 1.3 billones de pesos durante el sexenio y producción por debajo de lo proyectado.

4. Reducción al presupuesto de la Refinería Dos Bocas

El recorte del 36.7% dejará el presupuesto de Dos Bocas en 86,349 millones de pesos, liberando otros 50,000 millones de pesos.

  • Motivo: Proyecto concluido con sobrecostos significativos y cuestionada eficiencia operativa.

5. Ajuste al precio del barril de petróleo

Se plantea incrementar el precio estimado del barril de petróleo de 57.8 a 63.8 dólares para 2025.

  • Impacto: Un ingreso adicional estimado de 78,600 millones de pesos.

6. Creación del Seguro Universal de Salud

Redireccionar los 165,000 millones de pesos del IMSS-Bienestar para implementar un Seguro Universal de Salud, que garantizará atención médica integral para todos los mexicanos.

Sectores Beneficiados

Seguridad Pública

  • Programas fortalecidos: Blindar México, fortalecimiento de policías locales y fiscalías, Universidad de la Policía, y búsqueda de personas desaparecidas.
  • Presupuesto ampliado: 42,500 millones de pesos.

Salud Pública

  • Programas clave: Seguro Universal de Salud, vacunación, atención al cáncer, salud mental y VIH/Sida.
  • Presupuesto ampliado: 211,000 millones de pesos.

Mujeres y Niñez

  • Programas fortalecidos: Estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, apoyo a víctimas de violencia, y reducción de mortalidad materna.
  • Presupuesto ampliado: 13,300 millones de pesos.

Reactivación Económica

  • Iniciativas clave: Apoyo a emprendedores, MIPYMES, y fomento a la agricultura, ganadería y pesca.
  • Presupuesto ampliado: 56,654 millones de pesos.

Educación e Infraestructura Educativa

  • Áreas de inversión: Infraestructura escolar, universidades, y programas de inglés.
  • Presupuesto ampliado: 23,000 millones de pesos.

Medio Ambiente

  • Programas destacados: Agua potable, drenaje, tratamiento de residuos, y cuidado de áreas naturales protegidas.

Adicionalmente, el PAN propone:

  • Incrementar recursos para educación, garantizando que no haya recortes a universidades como la UNAM, IPN y UAM.
  • Aumentar apoyos a comunidades indígenas y migrantes.
  • Destinar más fondos a medio ambiente, cultura, ciencia y tecnología.
  • Restablecer el FONDEN para atender desastres naturales de manera eficiente.

El PAN presenta un presupuesto responsable, eficiente y enfocado en las verdaderas necesidades de las familias mexicanas. No pedimos más dinero; pedimos gastar mejor, priorizando salud, educación, seguridad y desarrollo económico.

Por un México donde cada peso cuente, donde las mujeres tengan refugio, los niños educación de calidad, y las familias vivan con tranquilidad. Esto es lo que representa el Presupuesto Alterno del PAN 2025: un Presupuesto que Te Sirva.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram