ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Salud, educación y ambiente, los rubros más castigados del Presupuesto 2025 para Coahuila

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 ha dejado un panorama preocupante para Coahuila, con significativos recortes en áreas esenciales como salud, educación y medio ambiente. Estos ajustes ponen en riesgo el desarrollo y bienestar de la población del estado.

presupuesto 2025
Selección de Texto Personalizada

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 ha dejado un panorama preocupante para Coahuila, con significativos recortes en áreas esenciales como salud, educación y medio ambiente. Estos ajustes ponen en riesgo el desarrollo y bienestar de la población del estado.

Salud: un golpe al bienestar de los coahuilenses

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) sufrirá una reducción del -8.1% en términos reales, pasando de $2,744.4 millones en 2024 a $2,633.8 millones en 2025. Este recorte afecta directamente a la atención médica básica, programas de prevención y servicios hospitalarios, lo que podría agravar las dificultades del sistema de salud estatal.

Educación: menos recursos para el futuro

El presupuesto para la educación también enfrenta ajustes preocupantes. En el rubro de subsidios federales para organismos descentralizados, esenciales para la operación de instituciones educativas, se registra una caída del -5.1% en términos reales, limitando el alcance de programas clave y el mantenimiento de la infraestructura educativa.

Inversión mediambiental para CONAGUA

La protección ambiental en Coahuila ha sido prácticamente eliminada del presupuesto federal, y el presupuesto que se ha recortado en un 100%, etiquetado como "proyectos de infraestructura relacionados con agua potable y saneamiento" del programa "Agua Saludable para La Laguna", fue redirigido a CONAGUA, organismo federal que administrará el recurso.

Si bien se considera este presupuesto para el desarrollo y la mejora de infraestructura para conducir agua en la región lagunera de Coahuila, un asunto urgente para la zona, la gestión de CONAGUA ha sido señalada por mala administración y sobrecosto (más información).

Los recortes planteados en el PPEF 2025 representan un retroceso en el desarrollo de Coahuila. La reducción en áreas clave como salud, educación y medio ambiente pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos y el progreso del estado. Es fundamental que las autoridades estatales y federales trabajen en conjunto para garantizar un presupuesto que priorice las necesidades de la población.

También puedes leer

1 2 3 42
presupuesto 2025

Salud, educación y ambiente, los rubros más castigados del Presupuesto 2025 para Coahuila

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 ha dejado un panorama preocupante para Coahuila, con significativos recortes en áreas esenciales como salud, educación y medio ambiente. Estos ajustes ponen en riesgo el desarrollo y bienestar de la población del estado.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 ha dejado un panorama preocupante para Coahuila, con significativos recortes en áreas esenciales como salud, educación y medio ambiente. Estos ajustes ponen en riesgo el desarrollo y bienestar de la población del estado.

Salud: un golpe al bienestar de los coahuilenses

El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) sufrirá una reducción del -8.1% en términos reales, pasando de $2,744.4 millones en 2024 a $2,633.8 millones en 2025. Este recorte afecta directamente a la atención médica básica, programas de prevención y servicios hospitalarios, lo que podría agravar las dificultades del sistema de salud estatal.

Educación: menos recursos para el futuro

El presupuesto para la educación también enfrenta ajustes preocupantes. En el rubro de subsidios federales para organismos descentralizados, esenciales para la operación de instituciones educativas, se registra una caída del -5.1% en términos reales, limitando el alcance de programas clave y el mantenimiento de la infraestructura educativa.

Inversión mediambiental para CONAGUA

La protección ambiental en Coahuila ha sido prácticamente eliminada del presupuesto federal, y el presupuesto que se ha recortado en un 100%, etiquetado como "proyectos de infraestructura relacionados con agua potable y saneamiento" del programa "Agua Saludable para La Laguna", fue redirigido a CONAGUA, organismo federal que administrará el recurso.

Si bien se considera este presupuesto para el desarrollo y la mejora de infraestructura para conducir agua en la región lagunera de Coahuila, un asunto urgente para la zona, la gestión de CONAGUA ha sido señalada por mala administración y sobrecosto (más información).

Los recortes planteados en el PPEF 2025 representan un retroceso en el desarrollo de Coahuila. La reducción en áreas clave como salud, educación y medio ambiente pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos y el progreso del estado. Es fundamental que las autoridades estatales y federales trabajen en conjunto para garantizar un presupuesto que priorice las necesidades de la población.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram