Este martes, se discutió un dictamen clave en la Comisión de Trabajo y Previsión Social que busca reformar la Ley Federal del Trabajo para incluir a los trabajadores de plataformas digitales. Ante este panorama, el Partido Acción Nacional (PAN) propone un enfoque innovador y equilibrado que protege los derechos laborales sin comprometer el crecimiento económico ni la flexibilidad del sector.
El PAN presenta el Plan VAS, una propuesta integral que garantiza a los trabajadores de plataformas digitales acceso a:
Este enfoque asegura que las personas trabajadoras puedan disfrutar de condiciones laborales dignas, adaptadas a las características únicas de las plataformas digitales.
La propuesta del PAN reconoce que las plataformas digitales ofrecen una modalidad laboral que combina libertad y adaptabilidad. Sin embargo, esto no debe ser excusa para negar derechos fundamentales.
En palabras del PAN:
"Las y los trabajadores de plataformas digitales merecen seguridad sin perder su flexibilidad. Derechos laborales y crecimiento económico no están peleados; buscamos el equilibrio".
El objetivo es un marco legal inclusivo que permita a las empresas operar de manera sostenible mientras protege a las personas trabajadoras.
Aunque Morena propone una "nueva modalidad laboral", el PAN destaca las carencias y riesgos de dicha reforma:
"Con esta reforma, Morena le pone alas a un pájaro, pero lo encierra en una jaula", critica el PAN.
El PAN busca impulsar un modelo que combine progreso e innovación con justicia social. Por ello, propone:
Para el PAN, el trabajo digno no depende del modelo laboral; es un derecho universal. Por eso, su propuesta se basa en garantizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras sin sacrificar la competitividad empresarial.
En palabras del partido:
"Creemos en un México donde el progreso y la innovación vayan de la mano con la justicia social y el bienestar de todas las familias".
Con el Plan VAS y un enfoque responsable, el PAN busca un equilibrio entre derechos laborales, viabilidad empresarial y desarrollo económico.
Este martes, se discutió un dictamen clave en la Comisión de Trabajo y Previsión Social que busca reformar la Ley Federal del Trabajo para incluir a los trabajadores de plataformas digitales. Ante este panorama, el Partido Acción Nacional (PAN) propone un enfoque innovador y equilibrado que protege los derechos laborales sin comprometer el crecimiento económico ni la flexibilidad del sector.
El PAN presenta el Plan VAS, una propuesta integral que garantiza a los trabajadores de plataformas digitales acceso a:
Este enfoque asegura que las personas trabajadoras puedan disfrutar de condiciones laborales dignas, adaptadas a las características únicas de las plataformas digitales.
La propuesta del PAN reconoce que las plataformas digitales ofrecen una modalidad laboral que combina libertad y adaptabilidad. Sin embargo, esto no debe ser excusa para negar derechos fundamentales.
En palabras del PAN:
"Las y los trabajadores de plataformas digitales merecen seguridad sin perder su flexibilidad. Derechos laborales y crecimiento económico no están peleados; buscamos el equilibrio".
El objetivo es un marco legal inclusivo que permita a las empresas operar de manera sostenible mientras protege a las personas trabajadoras.
Aunque Morena propone una "nueva modalidad laboral", el PAN destaca las carencias y riesgos de dicha reforma:
"Con esta reforma, Morena le pone alas a un pájaro, pero lo encierra en una jaula", critica el PAN.
El PAN busca impulsar un modelo que combine progreso e innovación con justicia social. Por ello, propone:
Para el PAN, el trabajo digno no depende del modelo laboral; es un derecho universal. Por eso, su propuesta se basa en garantizar la seguridad y el bienestar de las personas trabajadoras sin sacrificar la competitividad empresarial.
En palabras del partido:
"Creemos en un México donde el progreso y la innovación vayan de la mano con la justicia social y el bienestar de todas las familias".
Con el Plan VAS y un enfoque responsable, el PAN busca un equilibrio entre derechos laborales, viabilidad empresarial y desarrollo económico.