ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Acción Nacional evidencia falta de transparencia en el programa "Bachetón" en carreteras federales

Una de las principales críticas al "Bachetón" es que las empresas constructoras involucradas presuntamente inflan los precios de las obras, repitiendo patrones de adquisiciones cuestionables en otros programas gubernamentales. Esta falta de transparencia podría derivar en un desperdicio significativo de recursos.

bacheton
Selección de Texto Personalizada

El Partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado su inquietud ante la falta de información pública sobre el programa federal "Bachetón". Este programa tiene como objetivos principales tapar baches, corregir carreteras federales y limpiar vías de comunicación. Sin embargo, según el PAN, la transparencia en la gestión de los recursos destinados a esta iniciativa ha sido insuficiente.

Críticas del diputado Ernesto Sánchez

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez destacó que se han asignado 4 mil millones de pesos a la primera fase del "Bachetón", pero no existe claridad sobre cómo se están gastando estos fondos. Además, cuestionó qué tramos carreteros han sido reparados, cuáles han recibido intervenciones y dónde se está inyectando más dinero, así como la participación de los estados y municipios en el programa.

"Tendremos los ojos puestos en saber cómo gastan, la Cámara de Diputados asigna de buena fe el dinero a los rubros que el Gobierno solicita, pero no hay rendición de cuentas", afirmó Sánchez Rodríguez.

El legislador también sugirió que la destrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha sido una estrategia para ocultar el manejo de recursos públicos. La desaparición del INAI, advirtió, abre la puerta a una mayor opacidad y, por ende, al incremento de la corrupción en la gestión gubernamental.

Críticas en la Ciudad de México

En el ámbito local, la diputada Claudia Pérez Romero también expresó su preocupación sobre la implementación del "Bachetón" en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada. La legisladora aseguró que solicitará información detallada sobre los montos de inversión y plazos del programa.

"En el momento de la presentación de este programa a la par del gobierno federal, nunca se habló de los montos de inversión ni mucho menos de plazos, sólo fue un acto para tomar la foto con alcaldes", declaró Pérez Romero.

Una de las principales críticas al "Bachetón" es que las empresas constructoras involucradas presuntamente inflan los precios de las obras, repitiendo patrones de adquisiciones cuestionables en otros programas gubernamentales. Esta falta de transparencia podría derivar en un desperdicio significativo de recursos.

Llamado a la transparencia

El PAN ha reiterado su llamado a la rendición de cuentas y a la transparencia en todos los niveles de gobierno. Para los legisladores del partido, la fiscalización de programas como "Bachetón" es fundamental para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.

"Cada programa que anuncie Sheinbaum será fiscalizado", concluyó Ernesto Sánchez Rodríguez, subrayando el compromiso de su bancada con la vigilancia del gasto público.

También puedes leer

1 2 3 42
bacheton

Acción Nacional evidencia falta de transparencia en el programa "Bachetón" en carreteras federales

Una de las principales críticas al "Bachetón" es que las empresas constructoras involucradas presuntamente inflan los precios de las obras, repitiendo patrones de adquisiciones cuestionables en otros programas gubernamentales. Esta falta de transparencia podría derivar en un desperdicio significativo de recursos.

El Partido Acción Nacional (PAN) ha manifestado su inquietud ante la falta de información pública sobre el programa federal "Bachetón". Este programa tiene como objetivos principales tapar baches, corregir carreteras federales y limpiar vías de comunicación. Sin embargo, según el PAN, la transparencia en la gestión de los recursos destinados a esta iniciativa ha sido insuficiente.

Críticas del diputado Ernesto Sánchez

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez destacó que se han asignado 4 mil millones de pesos a la primera fase del "Bachetón", pero no existe claridad sobre cómo se están gastando estos fondos. Además, cuestionó qué tramos carreteros han sido reparados, cuáles han recibido intervenciones y dónde se está inyectando más dinero, así como la participación de los estados y municipios en el programa.

"Tendremos los ojos puestos en saber cómo gastan, la Cámara de Diputados asigna de buena fe el dinero a los rubros que el Gobierno solicita, pero no hay rendición de cuentas", afirmó Sánchez Rodríguez.

El legislador también sugirió que la destrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha sido una estrategia para ocultar el manejo de recursos públicos. La desaparición del INAI, advirtió, abre la puerta a una mayor opacidad y, por ende, al incremento de la corrupción en la gestión gubernamental.

Críticas en la Ciudad de México

En el ámbito local, la diputada Claudia Pérez Romero también expresó su preocupación sobre la implementación del "Bachetón" en la Ciudad de México bajo la gestión de Clara Brugada. La legisladora aseguró que solicitará información detallada sobre los montos de inversión y plazos del programa.

"En el momento de la presentación de este programa a la par del gobierno federal, nunca se habló de los montos de inversión ni mucho menos de plazos, sólo fue un acto para tomar la foto con alcaldes", declaró Pérez Romero.

Una de las principales críticas al "Bachetón" es que las empresas constructoras involucradas presuntamente inflan los precios de las obras, repitiendo patrones de adquisiciones cuestionables en otros programas gubernamentales. Esta falta de transparencia podría derivar en un desperdicio significativo de recursos.

Llamado a la transparencia

El PAN ha reiterado su llamado a la rendición de cuentas y a la transparencia en todos los niveles de gobierno. Para los legisladores del partido, la fiscalización de programas como "Bachetón" es fundamental para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.

"Cada programa que anuncie Sheinbaum será fiscalizado", concluyó Ernesto Sánchez Rodríguez, subrayando el compromiso de su bancada con la vigilancia del gasto público.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram