ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

¡779 millones!: Estudio revela quiénes y cuánto se gastó en redes para influir en aprobación de la reforma judicial

Un estudio reciente realizado por InsightAds by CapiscIA ha puesto en evidencia el impresionante gasto publicitario destinado a influir en la opinión pública sobre la Reforma al Poder Judicial en México. Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, se invirtieron $778, 616.86 millones de pesos en anuncios en redes sociales para promover posturas a […]

aprobación de la reforma judicial
Selección de Texto Personalizada

Un estudio reciente realizado por InsightAds by CapiscIA ha puesto en evidencia el impresionante gasto publicitario destinado a influir en la opinión pública sobre la Reforma al Poder Judicial en México. Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, se invirtieron $778, 616.86 millones de pesos en anuncios en redes sociales para promover posturas a favor de esta reforma clave, que ha generado un amplio debate político y social. Esta inversión masiva no solo refleja la importancia del tema, sino también el esfuerzo de los actores políticos y sociales para moldear la narrativa en torno a la reforma.

El desglose de la inversión en favor de la reforma muestra cómo diferentes actores han decidido invertir en las redes sociales para promover su postura. Los principales patrocinadores de estos anuncios incluyen políticos, medios de comunicación, influencers y, lo más significativo, outlets sin identificación. A continuación, presentamos los detalles del gasto en anuncios relacionados con la reforma:

Principales actores e inversión:

De acuerdo a la investigación de CapiscIA, la inversión en redes sociales se distribuyó por distintas cuentas, esto fue lo que se gastó mediante cada tipo de perfil:

  • Medios de comunicación:
    • $383,858.10 fueron destinados a medios tradicionales y digitales, quienes jugaron un rol crucial en difundir las narrativas a favor de la reforma, destacando su enfoque en la mejora y fortalecimiento del sistema judicial mexicano.
  • Políticos de Morena y aliados:
    • $287,309.60 fueron invertidos principalmente por políticos de la Cuarta Transformación. Este gasto refleja su esfuerzo por asegurar la aprobación de la reforma y promover la idea de que la reforma fortalece la autonomía judicial, alineada con los intereses del gobierno federal.
  • Influencers:
    • $63,068.00 fueron dirigidos a influencers, quienes desempeñaron un papel importante en la difusión de mensajes favorables a la reforma a través de sus plataformas sociales.
  • Outlets sin identificación:
    • $383,858.10 fueron canalizados a outlets sin identificación, un fenómeno creciente en las campañas digitales. Estos medios, que no siempre están claramente verificados o identificados, representaron más del 50% de la inversión total en este segmento. Páginas como NX Noticias, Informando MX y Diario 4T fueron ejemplos de estos outlets, los cuales se encargaron de difundir tanto noticias a favor de la reforma como de la administración actual.

El gasto en publicidad no solo refleja el dinero invertido, sino también las narrativas que se promovieron. Los anuncios a favor de la reforma se centraron en varios puntos clave que intentaron captar el apoyo de la ciudadanía:

  1. Fortalecimiento del sistema judicial: Se destacó la necesidad de un sistema judicial más eficiente, transparente y menos susceptible a la corrupción interna (35.6% de los anuncios a favor).
  2. Respaldo a la Cuarta Transformación: Los anuncios resaltaron cómo la reforma es parte de un esfuerzo más amplio para seguir con los cambios propuestos por la administración actual, alineándose con la ideología de Morena y sus aliados (27.8%).
  3. Responsabilidad judicial e independencia: Se subrayó la importancia de la discusión abierta sobre la reforma en el pleno, como un ejemplo de responsabilidad judicial e independencia, un tema que ha sido muy importante en la narrativa de quienes apoyan la reforma (18.9%).
  4. Autonomía del sistema judicial: Otro punto clave fue la autonomía del sistema judicial y su fortalecimiento, visto como un paso crucial para asegurar una justicia más imparcial y libre de influencias externas (17.7%).

"Outlets sin identificar": cuentas que afectan la transparencia

Una de las revelaciones más significativas del estudio es el uso de outlets sin identificación, que se han convertido en un canal importante para la distribución de contenido político. Estos outlets, que operan en redes sociales y sitios web, frecuentemente no revelan información sobre su financiamiento o los actores detrás de ellos, lo que plantea un reto en términos de transparencia.

El gasto total en outlets sin identificación fue de $383,858.10, representando más del 50% de la inversión en publicidad a favor de la reforma. Este tipo de medios, como NX Noticias o Informando MX, han sido utilizados para amplificar narrativas relacionadas con el gobierno, particularmente en temas clave como la reforma judicial y la continuidad de la Cuarta Transformación. Aunque estos canales no siempre son fáciles de identificar o verificar, su influencia en las redes sociales y su capacidad para llegar a audiencias específicas es innegable.

La inversión de $779 millones de pesos en publicidad digital refleja la importancia de la Reforma al Poder Judicial para los actores involucrados en la política mexicana. Los esfuerzos por influir en la opinión pública han sido masivos, con un claro enfoque en promover la narrativa de que la reforma fortalecerá el sistema judicial y alineará el Poder Judicial con los principios de la Cuarta Transformación. La presencia de outlets sin identificación también resalta el desafío de la transparencia en el ecosistema digital, donde los mensajes pueden difundirse sin una clara identificación de los actores detrás de ellos.

También puedes leer

1 2 3 42
aprobación de la reforma judicial

¡779 millones!: Estudio revela quiénes y cuánto se gastó en redes para influir en aprobación de la reforma judicial

Un estudio reciente realizado por InsightAds by CapiscIA ha puesto en evidencia el impresionante gasto publicitario destinado a influir en la opinión pública sobre la Reforma al Poder Judicial en México. Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, se invirtieron $778, 616.86 millones de pesos en anuncios en redes sociales para promover posturas a […]

Un estudio reciente realizado por InsightAds by CapiscIA ha puesto en evidencia el impresionante gasto publicitario destinado a influir en la opinión pública sobre la Reforma al Poder Judicial en México. Entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024, se invirtieron $778, 616.86 millones de pesos en anuncios en redes sociales para promover posturas a favor de esta reforma clave, que ha generado un amplio debate político y social. Esta inversión masiva no solo refleja la importancia del tema, sino también el esfuerzo de los actores políticos y sociales para moldear la narrativa en torno a la reforma.

El desglose de la inversión en favor de la reforma muestra cómo diferentes actores han decidido invertir en las redes sociales para promover su postura. Los principales patrocinadores de estos anuncios incluyen políticos, medios de comunicación, influencers y, lo más significativo, outlets sin identificación. A continuación, presentamos los detalles del gasto en anuncios relacionados con la reforma:

Principales actores e inversión:

De acuerdo a la investigación de CapiscIA, la inversión en redes sociales se distribuyó por distintas cuentas, esto fue lo que se gastó mediante cada tipo de perfil:

  • Medios de comunicación:
    • $383,858.10 fueron destinados a medios tradicionales y digitales, quienes jugaron un rol crucial en difundir las narrativas a favor de la reforma, destacando su enfoque en la mejora y fortalecimiento del sistema judicial mexicano.
  • Políticos de Morena y aliados:
    • $287,309.60 fueron invertidos principalmente por políticos de la Cuarta Transformación. Este gasto refleja su esfuerzo por asegurar la aprobación de la reforma y promover la idea de que la reforma fortalece la autonomía judicial, alineada con los intereses del gobierno federal.
  • Influencers:
    • $63,068.00 fueron dirigidos a influencers, quienes desempeñaron un papel importante en la difusión de mensajes favorables a la reforma a través de sus plataformas sociales.
  • Outlets sin identificación:
    • $383,858.10 fueron canalizados a outlets sin identificación, un fenómeno creciente en las campañas digitales. Estos medios, que no siempre están claramente verificados o identificados, representaron más del 50% de la inversión total en este segmento. Páginas como NX Noticias, Informando MX y Diario 4T fueron ejemplos de estos outlets, los cuales se encargaron de difundir tanto noticias a favor de la reforma como de la administración actual.

El gasto en publicidad no solo refleja el dinero invertido, sino también las narrativas que se promovieron. Los anuncios a favor de la reforma se centraron en varios puntos clave que intentaron captar el apoyo de la ciudadanía:

  1. Fortalecimiento del sistema judicial: Se destacó la necesidad de un sistema judicial más eficiente, transparente y menos susceptible a la corrupción interna (35.6% de los anuncios a favor).
  2. Respaldo a la Cuarta Transformación: Los anuncios resaltaron cómo la reforma es parte de un esfuerzo más amplio para seguir con los cambios propuestos por la administración actual, alineándose con la ideología de Morena y sus aliados (27.8%).
  3. Responsabilidad judicial e independencia: Se subrayó la importancia de la discusión abierta sobre la reforma en el pleno, como un ejemplo de responsabilidad judicial e independencia, un tema que ha sido muy importante en la narrativa de quienes apoyan la reforma (18.9%).
  4. Autonomía del sistema judicial: Otro punto clave fue la autonomía del sistema judicial y su fortalecimiento, visto como un paso crucial para asegurar una justicia más imparcial y libre de influencias externas (17.7%).

"Outlets sin identificar": cuentas que afectan la transparencia

Una de las revelaciones más significativas del estudio es el uso de outlets sin identificación, que se han convertido en un canal importante para la distribución de contenido político. Estos outlets, que operan en redes sociales y sitios web, frecuentemente no revelan información sobre su financiamiento o los actores detrás de ellos, lo que plantea un reto en términos de transparencia.

El gasto total en outlets sin identificación fue de $383,858.10, representando más del 50% de la inversión en publicidad a favor de la reforma. Este tipo de medios, como NX Noticias o Informando MX, han sido utilizados para amplificar narrativas relacionadas con el gobierno, particularmente en temas clave como la reforma judicial y la continuidad de la Cuarta Transformación. Aunque estos canales no siempre son fáciles de identificar o verificar, su influencia en las redes sociales y su capacidad para llegar a audiencias específicas es innegable.

La inversión de $779 millones de pesos en publicidad digital refleja la importancia de la Reforma al Poder Judicial para los actores involucrados en la política mexicana. Los esfuerzos por influir en la opinión pública han sido masivos, con un claro enfoque en promover la narrativa de que la reforma fortalecerá el sistema judicial y alineará el Poder Judicial con los principios de la Cuarta Transformación. La presencia de outlets sin identificación también resalta el desafío de la transparencia en el ecosistema digital, donde los mensajes pueden difundirse sin una clara identificación de los actores detrás de ellos.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram