ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Trump ha vuelto: así podrían afectar a Coahuila las medidas del nuevo presidente de EUA

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado una sacudida política y social, pero también grandes implicaciones para estados fronterizos como Coahuila. Desde endurecimientos en las políticas migratorias hasta el impacto económico de los aranceles anunciados, el estado se enfrenta a retos que podrían redefinir su relación con el […]

Selección de Texto Personalizada

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado una sacudida política y social, pero también grandes implicaciones para estados fronterizos como Coahuila. Desde endurecimientos en las políticas migratorias hasta el impacto económico de los aranceles anunciados, el estado se enfrenta a retos que podrían redefinir su relación con el vecino del norte.

Inmigración y seguridad fronteriza: Coahuila en la mira

Una de las prioridades de Trump en su regreso ha sido la política migratoria. Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Emergencia nacional en su frontera sur: Trump declaró una emergencia nacional para asignar más recursos y personal del Departamento de Defensa a la frontera con México, lo que podría intensificar los controles en puntos clave como Piedras Negras y Acuña.
  • Política “Permanecer en México”: Reinstauró esta medida, que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos. Esto podría generar un aumento en la población migrante en Coahuila, donde la infraestructura humanitaria es limitada.
  • Construcción del muro fronterizo: Ordenó retomar y finalizar la construcción del muro, una de sus promesas más emblemáticas del primer mandato, afectando las relaciones comerciales y sociales en la región fronteriza.

Estas medidas obligan a los estados fronterizos como Coahuila, a prepararse en puntos logísticos para recibir a connacionales que hayan sido deportados por el nuevo gobierno.

Si bien nuestro estado está listo para recibir a una amplia población migratoria, es incierta la cantidad de personas que puedan llegar a la entidad, por lo que se puede volver un reto para Coahuila, aunque hasta el momento no hay indicios de dificultades en los albergues locales para migrantes.

Impacto humanitario y social

La falta de preparativos concretos para albergar a migrantes deportados también podría derivar en una crisis humanitaria. Autoridades locales en Piedras Negras y Nueva Rosita han señalado que terrenos destinados para albergues, como los de la antigua maquiladora Sara Lee, permanecen desiertos.

Mientras tanto, el tránsito diario de personas y bienes en los puentes internacionales podría verse afectado, generando tensiones adicionales.

Políticas económicas: incertidumbre para los inversionistas de Coahuila

Trump también anunció medidas que podrían afectar directamente la economía de Coahuila:

  • Revisión de acuerdos comerciales: La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos podría impactar a la industria maquiladora y exportadora del estado, generando incertidumbre entre los inversionistas.
  • Inseguridad jurídica: Jaime Guerra, ex secretario de Economía de Coahuila, advirtió que las declaraciones de Trump han frenado algunas inversiones extranjeras, afectando la economía local.
  • Nearshoring en riesgo: Aunque Sofía Teresa Delgadillo, directora de Pro-Coahuila, afirmó que las operaciones de nearshoring continúan sin interrupciones, los comentarios de Trump podrían disuadir a empresas asiáticas de invertir en el estado.

Otros impactos internacionales

Políticas económicas y comerciales

Trump emitió órdenes para revisar las relaciones comerciales con China, Canadá y México, planteando aranceles de hasta un 25%. Además, anunció un plan para crear una reserva nacional de Bitcoin, destacando su apoyo a las criptomonedas.

Energía y medio ambiente

Declaró una emergencia energética nacional para aumentar la producción de recursos naturales y revertir regulaciones ambientales de la administración Biden. También anunció que Estados Unidos se retirará nuevamente del Acuerdo de París sobre el clima.

Derechos sociales y diversidad

  • Reconocimiento de género: Emitió una orden para reconocer solo los sexos biológicos en documentos oficiales.
  • Financiamiento educativo: Prohibirá fondos federales para instituciones que enseñen teoría crítica racial o implementen políticas de diversidad, equidad e inclusión.
  • Políticas de aborto: Reinstaurará restricciones sobre organizaciones internacionales que promuevan o realicen abortos.

Impacto internacional y política exterior

En el ámbito internacional, Trump planea revertir la política de Biden hacia Cuba y Venezuela, reinstaurando sanciones. Además, aseguró que trabajará para resolver el conflicto en Ucrania en un plazo de seis meses, aunque no detalló cómo.

El regreso de Donald Trump no solo representa un cambio en la política estadounidense, sino también un reto directo para estados fronterizos como Coahuila. La crisis migratoria que se avecina y la incertidumbre económica generada por sus medidas proteccionistas podrían alterar significativamente el panorama local.

Mientras tanto, las decisiones de Trump también podrían tener un impacto internacional, afectando las relaciones comerciales con socios globales y la inversión extranjera en la región. Coahuila, como estado clave en la frontera, debe prepararse para enfrentar estos desafíos, aprovechando sus fortalezas logísticas y buscando alianzas estratégicas para mitigar los efectos negativos de estas políticas. El equilibrio entre lo local y lo internacional será fundamental en los próximos meses.

También puedes leer

1 2 3 46

Trump ha vuelto: así podrían afectar a Coahuila las medidas del nuevo presidente de EUA

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado una sacudida política y social, pero también grandes implicaciones para estados fronterizos como Coahuila. Desde endurecimientos en las políticas migratorias hasta el impacto económico de los aranceles anunciados, el estado se enfrenta a retos que podrían redefinir su relación con el […]

El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha generado una sacudida política y social, pero también grandes implicaciones para estados fronterizos como Coahuila. Desde endurecimientos en las políticas migratorias hasta el impacto económico de los aranceles anunciados, el estado se enfrenta a retos que podrían redefinir su relación con el vecino del norte.

Inmigración y seguridad fronteriza: Coahuila en la mira

Una de las prioridades de Trump en su regreso ha sido la política migratoria. Entre las medidas anunciadas destacan:

  • Emergencia nacional en su frontera sur: Trump declaró una emergencia nacional para asignar más recursos y personal del Departamento de Defensa a la frontera con México, lo que podría intensificar los controles en puntos clave como Piedras Negras y Acuña.
  • Política “Permanecer en México”: Reinstauró esta medida, que obliga a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus casos. Esto podría generar un aumento en la población migrante en Coahuila, donde la infraestructura humanitaria es limitada.
  • Construcción del muro fronterizo: Ordenó retomar y finalizar la construcción del muro, una de sus promesas más emblemáticas del primer mandato, afectando las relaciones comerciales y sociales en la región fronteriza.

Estas medidas obligan a los estados fronterizos como Coahuila, a prepararse en puntos logísticos para recibir a connacionales que hayan sido deportados por el nuevo gobierno.

Si bien nuestro estado está listo para recibir a una amplia población migratoria, es incierta la cantidad de personas que puedan llegar a la entidad, por lo que se puede volver un reto para Coahuila, aunque hasta el momento no hay indicios de dificultades en los albergues locales para migrantes.

Impacto humanitario y social

La falta de preparativos concretos para albergar a migrantes deportados también podría derivar en una crisis humanitaria. Autoridades locales en Piedras Negras y Nueva Rosita han señalado que terrenos destinados para albergues, como los de la antigua maquiladora Sara Lee, permanecen desiertos.

Mientras tanto, el tránsito diario de personas y bienes en los puentes internacionales podría verse afectado, generando tensiones adicionales.

Políticas económicas: incertidumbre para los inversionistas de Coahuila

Trump también anunció medidas que podrían afectar directamente la economía de Coahuila:

  • Revisión de acuerdos comerciales: La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos podría impactar a la industria maquiladora y exportadora del estado, generando incertidumbre entre los inversionistas.
  • Inseguridad jurídica: Jaime Guerra, ex secretario de Economía de Coahuila, advirtió que las declaraciones de Trump han frenado algunas inversiones extranjeras, afectando la economía local.
  • Nearshoring en riesgo: Aunque Sofía Teresa Delgadillo, directora de Pro-Coahuila, afirmó que las operaciones de nearshoring continúan sin interrupciones, los comentarios de Trump podrían disuadir a empresas asiáticas de invertir en el estado.

Otros impactos internacionales

Políticas económicas y comerciales

Trump emitió órdenes para revisar las relaciones comerciales con China, Canadá y México, planteando aranceles de hasta un 25%. Además, anunció un plan para crear una reserva nacional de Bitcoin, destacando su apoyo a las criptomonedas.

Energía y medio ambiente

Declaró una emergencia energética nacional para aumentar la producción de recursos naturales y revertir regulaciones ambientales de la administración Biden. También anunció que Estados Unidos se retirará nuevamente del Acuerdo de París sobre el clima.

Derechos sociales y diversidad

  • Reconocimiento de género: Emitió una orden para reconocer solo los sexos biológicos en documentos oficiales.
  • Financiamiento educativo: Prohibirá fondos federales para instituciones que enseñen teoría crítica racial o implementen políticas de diversidad, equidad e inclusión.
  • Políticas de aborto: Reinstaurará restricciones sobre organizaciones internacionales que promuevan o realicen abortos.

Impacto internacional y política exterior

En el ámbito internacional, Trump planea revertir la política de Biden hacia Cuba y Venezuela, reinstaurando sanciones. Además, aseguró que trabajará para resolver el conflicto en Ucrania en un plazo de seis meses, aunque no detalló cómo.

El regreso de Donald Trump no solo representa un cambio en la política estadounidense, sino también un reto directo para estados fronterizos como Coahuila. La crisis migratoria que se avecina y la incertidumbre económica generada por sus medidas proteccionistas podrían alterar significativamente el panorama local.

Mientras tanto, las decisiones de Trump también podrían tener un impacto internacional, afectando las relaciones comerciales con socios globales y la inversión extranjera en la región. Coahuila, como estado clave en la frontera, debe prepararse para enfrentar estos desafíos, aprovechando sus fortalezas logísticas y buscando alianzas estratégicas para mitigar los efectos negativos de estas políticas. El equilibrio entre lo local y lo internacional será fundamental en los próximos meses.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram