ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Paquete Económico 2026: más deuda, menos salud y un golpe al bolsillo de las familias mexicanas

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la deuda pública al cierre de 2026 alcanzará 52.3% del PIB, equivalente a 20.3 billones de pesos. En solo un sexenio, Morena ha endeudado a México 21% más que todos los gobiernos anteriores juntos, llevando al país a un déficit histórico: gastarán 1.4 billones más de lo que tienen en 2026.

Paquete Económico 2026
Selección de Texto Personalizada

El Paquete Económico 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso, es el primero diseñado íntegramente por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, lejos de representar un plan responsable, llega en un contexto adverso: menos crecimiento económico, caída de ingresos y un nuevo endeudamiento histórico que hipoteca el futuro del país

Más deuda y menos futuro

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la deuda pública al cierre de 2026 alcanzará 52.3% del PIB, equivalente a 20.3 billones de pesos. En solo un sexenio, Morena ha endeudado a México 21% más que todos los gobiernos anteriores juntos, llevando al país a un déficit histórico: gastarán 1.4 billones más de lo que tienen en 2026.

Cada punto de déficit significa menos inversión en salud, menos seguridad y menos oportunidades para las familias mexicanas. El dinero no se destina a lo urgente, sino a tapar errores y financiar proyectos sin futuro.

Golpe directo a la salud

Uno de los aspectos más graves del Paquete 2026 es la llamada “fusión” —en realidad eliminación— de 11 programas de salud que atendían enfermedades como obesidad, VIH y crónicas. Con ello, millones de personas quedarán sin atención médica.

Lejos de invertir en hospitales, medicinas o prevención, el gobierno recorta lo esencial. Mientras tanto, pretende aumentar impuestos indirectos como el IEPS a bebidas azucaradas, bajo el argumento de cuidar la salud, cuando en realidad se trata de una medida meramente recaudatoria.

El cinismo es evidente: recortan programas contra la obesidad, pero suben impuestos “para prevenirla”. Es un doble golpe: menos atención y más impuestos para las familias.

Pemex, el barril sin fondo

A pesar de las pérdidas millonarias de Petróleos Mexicanos, el Paquete Económico 2026 contempla otra inyección de recursos. En lugar de apoyar energías limpias o fortalecer la economía familiar, Morena insiste en tirar dinero público a una empresa quebrada.

Cada peso destinado a Pemex es un peso menos para medicinas, educación, seguridad o proyectos productivos que sí podrían beneficiar a la gente.

Más impuestos, menos ingresos

Además de la deuda y los recortes en salud, el presupuesto contempla nuevos aumentos en impuestos indirectos, como el IEPS. Esto significa que serán las familias mexicanas quienes carguen con el costo de la mala administración del gobierno.

La realidad es clara: menos ingresos, menos crecimiento y más deuda. Morena presume control de la economía, pero lo que entrega es un Paquete con recortes, hipotecas y simulación.

Acción Nacional: alternativas responsables

Desde Acción Nacional, se han propuesto medidas concretas para aliviar la economía familiar:

  • Gasolina a 20 pesos por litro.
  • IVA 0% en agua y pañales para todas las edades.
  • Medicinas deducibles y sin impuestos.
  • Apoyos fiscales para útiles escolares, colegiaturas y gastos veterinarios.
  • Reducción del ISR a quienes ganan menos de $15,233 al mes.

Estas propuestas demuestran que sí es posible tener un presupuesto responsable, que apoye a las familias mexicanas sin cargarles más impuestos ni endeudarlas a futuro.

También puedes leer

1 2 3 53
Paquete Económico 2026

Paquete Económico 2026: más deuda, menos salud y un golpe al bolsillo de las familias mexicanas

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la deuda pública al cierre de 2026 alcanzará 52.3% del PIB, equivalente a 20.3 billones de pesos. En solo un sexenio, Morena ha endeudado a México 21% más que todos los gobiernos anteriores juntos, llevando al país a un déficit histórico: gastarán 1.4 billones más de lo que tienen en 2026.

El Paquete Económico 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso, es el primero diseñado íntegramente por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, lejos de representar un plan responsable, llega en un contexto adverso: menos crecimiento económico, caída de ingresos y un nuevo endeudamiento histórico que hipoteca el futuro del país

Más deuda y menos futuro

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la deuda pública al cierre de 2026 alcanzará 52.3% del PIB, equivalente a 20.3 billones de pesos. En solo un sexenio, Morena ha endeudado a México 21% más que todos los gobiernos anteriores juntos, llevando al país a un déficit histórico: gastarán 1.4 billones más de lo que tienen en 2026.

Cada punto de déficit significa menos inversión en salud, menos seguridad y menos oportunidades para las familias mexicanas. El dinero no se destina a lo urgente, sino a tapar errores y financiar proyectos sin futuro.

Golpe directo a la salud

Uno de los aspectos más graves del Paquete 2026 es la llamada “fusión” —en realidad eliminación— de 11 programas de salud que atendían enfermedades como obesidad, VIH y crónicas. Con ello, millones de personas quedarán sin atención médica.

Lejos de invertir en hospitales, medicinas o prevención, el gobierno recorta lo esencial. Mientras tanto, pretende aumentar impuestos indirectos como el IEPS a bebidas azucaradas, bajo el argumento de cuidar la salud, cuando en realidad se trata de una medida meramente recaudatoria.

El cinismo es evidente: recortan programas contra la obesidad, pero suben impuestos “para prevenirla”. Es un doble golpe: menos atención y más impuestos para las familias.

Pemex, el barril sin fondo

A pesar de las pérdidas millonarias de Petróleos Mexicanos, el Paquete Económico 2026 contempla otra inyección de recursos. En lugar de apoyar energías limpias o fortalecer la economía familiar, Morena insiste en tirar dinero público a una empresa quebrada.

Cada peso destinado a Pemex es un peso menos para medicinas, educación, seguridad o proyectos productivos que sí podrían beneficiar a la gente.

Más impuestos, menos ingresos

Además de la deuda y los recortes en salud, el presupuesto contempla nuevos aumentos en impuestos indirectos, como el IEPS. Esto significa que serán las familias mexicanas quienes carguen con el costo de la mala administración del gobierno.

La realidad es clara: menos ingresos, menos crecimiento y más deuda. Morena presume control de la economía, pero lo que entrega es un Paquete con recortes, hipotecas y simulación.

Acción Nacional: alternativas responsables

Desde Acción Nacional, se han propuesto medidas concretas para aliviar la economía familiar:

  • Gasolina a 20 pesos por litro.
  • IVA 0% en agua y pañales para todas las edades.
  • Medicinas deducibles y sin impuestos.
  • Apoyos fiscales para útiles escolares, colegiaturas y gastos veterinarios.
  • Reducción del ISR a quienes ganan menos de $15,233 al mes.

Estas propuestas demuestran que sí es posible tener un presupuesto responsable, que apoye a las familias mexicanas sin cargarles más impuestos ni endeudarlas a futuro.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram