ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

MORENA: El gobierno de las contradicciones

La “Cuarta Transformación” ha sido, en realidad, una profunda regresión. Un régimen de simulación, engaño y autoritarismo que ha traicionado cada una de sus promesas.

morena el gobierno de las contradicciones
Selección de Texto Personalizada

Han pasado ya siete años desde que Morena llegó al poder prometiendo una transformación profunda para México. Prometieron terminar con la corrupción, brindar seguridad, rescatar a las instituciones, llevar salud universal y hasta construir un sistema como el de Dinamarca. Hoy, todas y cada una de esas promesas se han derrumbado bajo el peso de la incompetencia, la simulación y el engaño. Lejos de avanzar, México vive un retroceso en prácticamente todos los rubros.

El sexenio de López Obrador y ahora el arranque de Claudia Sheinbaum han estado marcados por obras emblema que no sólo no han resuelto nada, sino que han sangrado las finanzas públicas. El Tren Maya acumula sobrecostos, destrucción ambiental y aún no opera en condiciones óptimas. La refinería de Dos Bocas, tras más de 17 mil millones de dólares invertidos, sigue sin producir gasolina a su máxima capacidad. El AIFA, inaugurado con bombo y platillo, sigue sin justificar su existencia, con vuelos que apenas llenan una fracción de su capacidad y una conexión vial deficiente.

Mientras tanto, Pemex y la CFE, hoy están más endeudadas y colapsadas que nunca. Pemex ha registrado pérdidas por más de 1 billón de pesos en este sexenio y la CFE opera con una visión atrasada, contaminante y financieramente insostenible. El resultado: México ha roto récord de deuda externa, alcanzando un preocupante 50.2% del PIB, dejando una pesada losa para las generaciones futuras.

La supuesta estrategia de “Abrazos, no balazos” se ha traducido en una total omisión frente a los cárteles. El país arde. La violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido de forma alarmante: las extorsiones han aumentado un 45.5% y los delitos por narcomenudeo un 161%. A ello se suma una cifra que estremece: 121,651 personas desaparecidas hasta finales de enero de 2025, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Cada número representa una familia rota, una vida truncada por la indiferencia y la ineptitud del gobierno.

La mala conducción económica también ha cobrado su factura. Tan solo en marzo de este año, más de 128 mil personas perdieron su empleo, según cifras del INEGI. El “crecimiento” prometido es una ilusión estadística que no se traduce en bienestar real. El bolsillo de las familias mexicanas está cada vez más golpeado por la inflación, el aumento de servicios y la precarización laboral.

Salud: la promesa más dolorosa

Pocas mentiras han calado tanto como la promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca. Hoy, millones de mexicanos no sólo no tienen acceso a servicios dignos, sino que enfrentan una escasez cada vez más aguda de medicamentos. Las recetas no se surten, las consultas se retrasan y los hospitales carecen de insumos. La salud en México se ha convertido en una lotería, donde sobrevive quien puede pagar, no quien más lo necesita.

El autoritarismo avanza

Y mientras todo esto ocurre, Morena ha hecho lo posible por desmantelar los contrapesos democráticos. Desaparecieron el INAI, el CONEVAL y otros organismos autónomos que garantizaban la transparencia y la evaluación de políticas públicas. En su lugar, han instaurado una estructura centralista, opaca y peligrosa.

Hoy, el gobierno impulsa una Ley Espía que permite al Estado acceder a la información privada de los ciudadanos, censurar contenidos digitales y bloquear plataformas. Una medida que nos acerca peligrosamente a los regímenes autoritarios que tanto criticamos. Todo, en nombre de una “transformación” que sólo ha traído destrucción, pobreza y represión.

ley censura

La “Cuarta Transformación” ha sido, en realidad, una profunda regresión. Un régimen de simulación, engaño y autoritarismo que ha traicionado cada una de sus promesas. Morena y sus representantes, como Claudia Sheinbaum, dicen estar del lado del pueblo, pero han usado todo el aparato del Estado para someterlo. Han fallado como gobernantes, como servidores públicos y como seres humanos. Es momento de abrir los ojos y asumir con firmeza que México merece algo mucho mejor.

morena el gobierno de las contradicciones

MORENA: El gobierno de las contradicciones

La “Cuarta Transformación” ha sido, en realidad, una profunda regresión. Un régimen de simulación, engaño y autoritarismo que ha traicionado cada una de sus promesas.

Han pasado ya siete años desde que Morena llegó al poder prometiendo una transformación profunda para México. Prometieron terminar con la corrupción, brindar seguridad, rescatar a las instituciones, llevar salud universal y hasta construir un sistema como el de Dinamarca. Hoy, todas y cada una de esas promesas se han derrumbado bajo el peso de la incompetencia, la simulación y el engaño. Lejos de avanzar, México vive un retroceso en prácticamente todos los rubros.

El sexenio de López Obrador y ahora el arranque de Claudia Sheinbaum han estado marcados por obras emblema que no sólo no han resuelto nada, sino que han sangrado las finanzas públicas. El Tren Maya acumula sobrecostos, destrucción ambiental y aún no opera en condiciones óptimas. La refinería de Dos Bocas, tras más de 17 mil millones de dólares invertidos, sigue sin producir gasolina a su máxima capacidad. El AIFA, inaugurado con bombo y platillo, sigue sin justificar su existencia, con vuelos que apenas llenan una fracción de su capacidad y una conexión vial deficiente.

Mientras tanto, Pemex y la CFE, hoy están más endeudadas y colapsadas que nunca. Pemex ha registrado pérdidas por más de 1 billón de pesos en este sexenio y la CFE opera con una visión atrasada, contaminante y financieramente insostenible. El resultado: México ha roto récord de deuda externa, alcanzando un preocupante 50.2% del PIB, dejando una pesada losa para las generaciones futuras.

La supuesta estrategia de “Abrazos, no balazos” se ha traducido en una total omisión frente a los cárteles. El país arde. La violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido de forma alarmante: las extorsiones han aumentado un 45.5% y los delitos por narcomenudeo un 161%. A ello se suma una cifra que estremece: 121,651 personas desaparecidas hasta finales de enero de 2025, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. Cada número representa una familia rota, una vida truncada por la indiferencia y la ineptitud del gobierno.

La mala conducción económica también ha cobrado su factura. Tan solo en marzo de este año, más de 128 mil personas perdieron su empleo, según cifras del INEGI. El “crecimiento” prometido es una ilusión estadística que no se traduce en bienestar real. El bolsillo de las familias mexicanas está cada vez más golpeado por la inflación, el aumento de servicios y la precarización laboral.

Salud: la promesa más dolorosa

Pocas mentiras han calado tanto como la promesa de un sistema de salud como el de Dinamarca. Hoy, millones de mexicanos no sólo no tienen acceso a servicios dignos, sino que enfrentan una escasez cada vez más aguda de medicamentos. Las recetas no se surten, las consultas se retrasan y los hospitales carecen de insumos. La salud en México se ha convertido en una lotería, donde sobrevive quien puede pagar, no quien más lo necesita.

El autoritarismo avanza

Y mientras todo esto ocurre, Morena ha hecho lo posible por desmantelar los contrapesos democráticos. Desaparecieron el INAI, el CONEVAL y otros organismos autónomos que garantizaban la transparencia y la evaluación de políticas públicas. En su lugar, han instaurado una estructura centralista, opaca y peligrosa.

Hoy, el gobierno impulsa una Ley Espía que permite al Estado acceder a la información privada de los ciudadanos, censurar contenidos digitales y bloquear plataformas. Una medida que nos acerca peligrosamente a los regímenes autoritarios que tanto criticamos. Todo, en nombre de una “transformación” que sólo ha traído destrucción, pobreza y represión.

ley censura

La “Cuarta Transformación” ha sido, en realidad, una profunda regresión. Un régimen de simulación, engaño y autoritarismo que ha traicionado cada una de sus promesas. Morena y sus representantes, como Claudia Sheinbaum, dicen estar del lado del pueblo, pero han usado todo el aparato del Estado para someterlo. Han fallado como gobernantes, como servidores públicos y como seres humanos. Es momento de abrir los ojos y asumir con firmeza que México merece algo mucho mejor.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram