El gobierno federal pretende hacer pasar por “modernización” lo que en realidad es una nueva carga económica para las familias mexicanas. La llamada reforma a la Ley Federal de Derechos 2026, impulsada por Morena, no busca mejorar los servicios del Estado, sino incrementar los cobros en trámites, permisos, inspecciones y servicios públicos que hoy ya pagan los ciudadanos.
Aunque el discurso oficial asegura que se trata de una “actualización de cuotas”, en los hechos Morena está metiendo aumentos disfrazados, con alzas de hasta 100% en servicios migratorios y un 16% en cobros bancarios. Esto significa que cada trámite, cada permiso y cada visita a una zona arqueológica o museo podría salir mucho más caro, sin garantía alguna de mejores servicios.
La Ley Federal de Derechos define lo que el gobierno cobra por los servicios que ofrece. Sin embargo, la nueva versión propuesta por Morena convierte este instrumento en una recaudadora silenciosa: bajo el argumento de modernizar el Estado, impone más cobros a migrantes, empresarios, productores y turistas.
Por ejemplo:
En pocas palabras, Morena está subiendo los cobros por todos lados, mientras el país enfrenta servicios públicos deficientes, inseguridad y falta de medicamentos. Los ciudadanos pagan más, pero reciben menos.
Lejos de fortalecer la autonomía y eficiencia institucional, esta ley centraliza el poder y elimina contrapesos. Morena sigue debilitando a los órganos autónomos para concentrar recursos y decisiones en el gobierno federal.
La autonomía cuesta, pero la obediencia al poder sale mucho más cara. Esta reforma demuestra que el oficialismo prefiere recaudar sin transparencia antes que rendir cuentas.
Desde Acción Nacional, la postura es clara: no se puede seguir exprimiendo a los ciudadanos mientras el gobierno derrocha y endeuda al país. Por eso, el PAN plantea seis medidas concretas:
Morena presume que no sube impuestos, pero con esta ley te cobra por todo: desde el aire que respiras hasta el papel que firmas.
La Ley Federal de Derechos 2026 no moderniza, encarece.
No fortalece al Estado, lo hace más burocrático.
Y no ayuda a las familias, las castiga.
Desde el PAN, se reitera el compromiso:
Porque mientras Morena cobra más, México recibe menos.
El gobierno federal pretende hacer pasar por “modernización” lo que en realidad es una nueva carga económica para las familias mexicanas. La llamada reforma a la Ley Federal de Derechos 2026, impulsada por Morena, no busca mejorar los servicios del Estado, sino incrementar los cobros en trámites, permisos, inspecciones y servicios públicos que hoy ya pagan los ciudadanos.
Aunque el discurso oficial asegura que se trata de una “actualización de cuotas”, en los hechos Morena está metiendo aumentos disfrazados, con alzas de hasta 100% en servicios migratorios y un 16% en cobros bancarios. Esto significa que cada trámite, cada permiso y cada visita a una zona arqueológica o museo podría salir mucho más caro, sin garantía alguna de mejores servicios.
La Ley Federal de Derechos define lo que el gobierno cobra por los servicios que ofrece. Sin embargo, la nueva versión propuesta por Morena convierte este instrumento en una recaudadora silenciosa: bajo el argumento de modernizar el Estado, impone más cobros a migrantes, empresarios, productores y turistas.
Por ejemplo:
En pocas palabras, Morena está subiendo los cobros por todos lados, mientras el país enfrenta servicios públicos deficientes, inseguridad y falta de medicamentos. Los ciudadanos pagan más, pero reciben menos.
Lejos de fortalecer la autonomía y eficiencia institucional, esta ley centraliza el poder y elimina contrapesos. Morena sigue debilitando a los órganos autónomos para concentrar recursos y decisiones en el gobierno federal.
La autonomía cuesta, pero la obediencia al poder sale mucho más cara. Esta reforma demuestra que el oficialismo prefiere recaudar sin transparencia antes que rendir cuentas.
Desde Acción Nacional, la postura es clara: no se puede seguir exprimiendo a los ciudadanos mientras el gobierno derrocha y endeuda al país. Por eso, el PAN plantea seis medidas concretas:
Morena presume que no sube impuestos, pero con esta ley te cobra por todo: desde el aire que respiras hasta el papel que firmas.
La Ley Federal de Derechos 2026 no moderniza, encarece.
No fortalece al Estado, lo hace más burocrático.
Y no ayuda a las familias, las castiga.
Desde el PAN, se reitera el compromiso:
Porque mientras Morena cobra más, México recibe menos.