ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

Gobierno aumentará a 33.5% el impuesto en plataformas como Shein y Temu, y a los mexicanos no les gusta esto

Millones de consumidores en México, especialmente jóvenes y familias de clase media, podrían enfrentar un duro golpe en sus bolsillos. A partir del 15 de agosto, el impuesto a plataformas como Shein, Temu o AliExpress aumentará del 19% al 33.5%, una medida impuesta por el Gobierno federal que ya genera amplio rechazo entre las y los mexicanos.

impuestos shein y temu
Selección de Texto Personalizada

Millones de consumidores en México, especialmente jóvenes y familias de clase media, podrían enfrentar un duro golpe en sus bolsillos. A partir del 15 de agosto, el impuesto a plataformas como Shein, Temu o AliExpress aumentará del 19% al 33.5%, una medida impuesta por el Gobierno federal que ya genera amplio rechazo entre las y los mexicanos.

El incremento fue publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación como parte de un decreto de la Secretaría de Hacienda, en el que se establece un nuevo impuesto mínimo global del 33.5% sobre las importaciones de bajo valor que provienen de países sin tratado comercial con México, como China.

¿Qué implica este nuevo impuesto?

Hasta ahora, plataformas como Shein o Temu operaban bajo un procedimiento simplificado de comercio electrónico, que permitía la importación de pequeños paquetes con un gravamen global del 19%, que incluía IVA, ISR y aranceles. Con esta reforma, por cada 1,000 pesos gastados, se cobrarán 335 pesos adicionales en impuestos.

La medida no aplicará para productos provenientes de países con Tratado de Libre Comercio con México, como Estados Unidos y Canadá, siempre que su valor no exceda los 117 dólares. Sin embargo, la mayoría de los productos más accesibles en estas plataformas vienen de China, por lo que el impacto será significativo para millones de compradores.

El argumento oficial: frenar abusos y presiones de EE.UU.

Desde enero de este año, el Gobierno de México obligó a las plataformas extranjeras a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), obtener su firma electrónica (e.firma) y designar un representante legal en el país, como parte de su estrategia para cerrar presuntas vías de evasión fiscal.

Además, esta nueva medida responde a la presión del gobierno de Estados Unidos, que ha exigido a México mayor control sobre el ingreso de productos chinos, que —aseguran— están llegando a su mercado a través de territorio mexicano. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló recientemente que “México ya cumplió” y ahora esperan la respuesta de Washington.

Mexicanos se pronuncian: 68% rechaza el aumento

De acuerdo con un análisis realizado por la herramienta de antropología digital DINAMIC, el 68% de las conversaciones en redes sociales muestran un rechazo abierto a la medida, al considerarla una carga adicional para los hogares mexicanos. Los usuarios advierten:

  • Aumento del comercio informal.
  • Mayor evasión fiscal.
  • Impacto directo en jóvenes, estudiantes y familias que dependen de precios bajos.

Mientras tanto, solo el 11.28% de las opiniones valoran positivamente el intento de impulsar el consumo local o proteger el comercio nacional.

También crece la exigencia ciudadana de transparencia y análisis técnico sobre el verdadero impacto de esta reforma fiscal.

¿Qué harán las plataformas?

Hasta el momento, ni Shein, ni Temu ni AliExpress han emitido comunicados oficiales. Sin embargo, existen tres escenarios posibles:

  1. Trasladar el costo al cliente final.
  2. Absorber parte del impuesto para mantener competitividad.
  3. Expandir operaciones dentro de México o EE.UU. para reducir el impacto del nuevo gravamen.

De hecho, Shein ya abrió su plataforma a proveedores mexicanos desde 2023, Temu lo hizo en 2024 y AliExpress en 2025, como medida anticipada ante regulaciones más estrictas.

También puedes leer

1 2 3 52
impuestos shein y temu

Gobierno aumentará a 33.5% el impuesto en plataformas como Shein y Temu, y a los mexicanos no les gusta esto

Millones de consumidores en México, especialmente jóvenes y familias de clase media, podrían enfrentar un duro golpe en sus bolsillos. A partir del 15 de agosto, el impuesto a plataformas como Shein, Temu o AliExpress aumentará del 19% al 33.5%, una medida impuesta por el Gobierno federal que ya genera amplio rechazo entre las y los mexicanos.

Millones de consumidores en México, especialmente jóvenes y familias de clase media, podrían enfrentar un duro golpe en sus bolsillos. A partir del 15 de agosto, el impuesto a plataformas como Shein, Temu o AliExpress aumentará del 19% al 33.5%, una medida impuesta por el Gobierno federal que ya genera amplio rechazo entre las y los mexicanos.

El incremento fue publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación como parte de un decreto de la Secretaría de Hacienda, en el que se establece un nuevo impuesto mínimo global del 33.5% sobre las importaciones de bajo valor que provienen de países sin tratado comercial con México, como China.

¿Qué implica este nuevo impuesto?

Hasta ahora, plataformas como Shein o Temu operaban bajo un procedimiento simplificado de comercio electrónico, que permitía la importación de pequeños paquetes con un gravamen global del 19%, que incluía IVA, ISR y aranceles. Con esta reforma, por cada 1,000 pesos gastados, se cobrarán 335 pesos adicionales en impuestos.

La medida no aplicará para productos provenientes de países con Tratado de Libre Comercio con México, como Estados Unidos y Canadá, siempre que su valor no exceda los 117 dólares. Sin embargo, la mayoría de los productos más accesibles en estas plataformas vienen de China, por lo que el impacto será significativo para millones de compradores.

El argumento oficial: frenar abusos y presiones de EE.UU.

Desde enero de este año, el Gobierno de México obligó a las plataformas extranjeras a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), obtener su firma electrónica (e.firma) y designar un representante legal en el país, como parte de su estrategia para cerrar presuntas vías de evasión fiscal.

Además, esta nueva medida responde a la presión del gobierno de Estados Unidos, que ha exigido a México mayor control sobre el ingreso de productos chinos, que —aseguran— están llegando a su mercado a través de territorio mexicano. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló recientemente que “México ya cumplió” y ahora esperan la respuesta de Washington.

Mexicanos se pronuncian: 68% rechaza el aumento

De acuerdo con un análisis realizado por la herramienta de antropología digital DINAMIC, el 68% de las conversaciones en redes sociales muestran un rechazo abierto a la medida, al considerarla una carga adicional para los hogares mexicanos. Los usuarios advierten:

  • Aumento del comercio informal.
  • Mayor evasión fiscal.
  • Impacto directo en jóvenes, estudiantes y familias que dependen de precios bajos.

Mientras tanto, solo el 11.28% de las opiniones valoran positivamente el intento de impulsar el consumo local o proteger el comercio nacional.

También crece la exigencia ciudadana de transparencia y análisis técnico sobre el verdadero impacto de esta reforma fiscal.

¿Qué harán las plataformas?

Hasta el momento, ni Shein, ni Temu ni AliExpress han emitido comunicados oficiales. Sin embargo, existen tres escenarios posibles:

  1. Trasladar el costo al cliente final.
  2. Absorber parte del impuesto para mantener competitividad.
  3. Expandir operaciones dentro de México o EE.UU. para reducir el impacto del nuevo gravamen.

De hecho, Shein ya abrió su plataforma a proveedores mexicanos desde 2023, Temu lo hizo en 2024 y AliExpress en 2025, como medida anticipada ante regulaciones más estrictas.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram