ENLACE CIUDADANO

INICIO

BLOG

GALERÍA

articulo

En el PAN aprobamos reforma a Ley de Armas de Fuego, pero exigimos mayor control fronterizo

En México, más del 70% de las armas utilizadas en delitos provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Endurecer el marco legal interno es necesario, sí, pero ignorar la porosidad de nuestras fronteras es seguir permitiendo la entrada libre de armas ilegales.

ley de armas
Selección de Texto Personalizada

Este miércoles 23 de abril, la Cámara de Diputados discute un tema crucial para la seguridad nacional: la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El dictamen busca fortalecer el registro, control y sanción en torno a la posesión, portación, comercialización y fabricación de armas y explosivos. Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) acompañará la propuesta, ha dejado clara su posición: sin control fronterizo ni una estrategia integral, esta reforma será insuficiente.

El problema no está solo en la ley, sino en nuestras fronteras

En México, más del 70% de las armas utilizadas en delitos provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Endurecer el marco legal interno es necesario, sí, pero ignorar la porosidad de nuestras fronteras es seguir permitiendo la entrada libre de armas ilegales.

Desde el PAN se ha señalado que no basta con modificar la legislación si no se acompaña de inteligencia, cooperación internacional y control aduanero eficaz. ¿De qué sirve un registro interno si las armas siguen entrando como si nada?

Militarización sin controles: un riesgo real

Un punto alarmante de la reforma es la concentración del poder en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin contrapesos claros. La participación de instituciones civiles y la rendición de cuentas son esenciales para evitar excesos o arbitrariedades. El equilibrio democrático está en juego.

El PAN ha dejado claro que no permitirá que esta ley se convierta en una herramienta de discriminación, exclusión o discrecionalidad, especialmente en comunidades ejidales o indígenas, donde los abusos podrían profundizarse si no hay transparencia.

¿Qué exige el PAN?

  • Una base nacional de datos de armas conectada y auditada por organismos autónomos.
  • Certificaciones justas, auditables y sin corrupción.
  • Control real del tráfico de armas en las fronteras.
  • Coordinación binacional con EE.UU. para frenar el contrabando.
  • Participación civil en los procesos de vigilancia y fiscalización.

Paz con justicia, no con simulación

México necesita una respuesta firme ante el caos provocado por el tráfico de armas. Desde el PAN se votará a favor del dictamen, pero no se dejará de exigir que la seguridad sea un compromiso real, no un discurso vacío.

La verdadera paz no se logra con decretos o reformas de papel, sino enfrentando de raíz los problemas: quienes usan armas ilegalmente y quienes, desde el poder, permiten que sigan entrando impunemente al país.

También puedes leer

ley de armas

En el PAN aprobamos reforma a Ley de Armas de Fuego, pero exigimos mayor control fronterizo

En México, más del 70% de las armas utilizadas en delitos provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Endurecer el marco legal interno es necesario, sí, pero ignorar la porosidad de nuestras fronteras es seguir permitiendo la entrada libre de armas ilegales.

Este miércoles 23 de abril, la Cámara de Diputados discute un tema crucial para la seguridad nacional: la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El dictamen busca fortalecer el registro, control y sanción en torno a la posesión, portación, comercialización y fabricación de armas y explosivos. Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) acompañará la propuesta, ha dejado clara su posición: sin control fronterizo ni una estrategia integral, esta reforma será insuficiente.

El problema no está solo en la ley, sino en nuestras fronteras

En México, más del 70% de las armas utilizadas en delitos provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Endurecer el marco legal interno es necesario, sí, pero ignorar la porosidad de nuestras fronteras es seguir permitiendo la entrada libre de armas ilegales.

Desde el PAN se ha señalado que no basta con modificar la legislación si no se acompaña de inteligencia, cooperación internacional y control aduanero eficaz. ¿De qué sirve un registro interno si las armas siguen entrando como si nada?

Militarización sin controles: un riesgo real

Un punto alarmante de la reforma es la concentración del poder en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin contrapesos claros. La participación de instituciones civiles y la rendición de cuentas son esenciales para evitar excesos o arbitrariedades. El equilibrio democrático está en juego.

El PAN ha dejado claro que no permitirá que esta ley se convierta en una herramienta de discriminación, exclusión o discrecionalidad, especialmente en comunidades ejidales o indígenas, donde los abusos podrían profundizarse si no hay transparencia.

¿Qué exige el PAN?

  • Una base nacional de datos de armas conectada y auditada por organismos autónomos.
  • Certificaciones justas, auditables y sin corrupción.
  • Control real del tráfico de armas en las fronteras.
  • Coordinación binacional con EE.UU. para frenar el contrabando.
  • Participación civil en los procesos de vigilancia y fiscalización.

Paz con justicia, no con simulación

México necesita una respuesta firme ante el caos provocado por el tráfico de armas. Desde el PAN se votará a favor del dictamen, pero no se dejará de exigir que la seguridad sea un compromiso real, no un discurso vacío.

La verdadera paz no se logra con decretos o reformas de papel, sino enfrentando de raíz los problemas: quienes usan armas ilegalmente y quienes, desde el poder, permiten que sigan entrando impunemente al país.

menu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram