INVERSIÓN DE TESLA Y EL FUTURO PARA LOS JÓVENES

La inversión de TESLA no nada más trajo una enorme expectativa para el crecimiento económico de Nuevo León y estados como Coahuila, muy cercanos a Santa Catarina, donde estarán las enormes instalaciones de la empresa de Elon Musk, si no que, además, esta buena noticia trajo un futuro emocionante para los jóvenes que implica prosperidad y descarbonificación.

Ya lo decía la semana pasada, las inversiones de este nuevo mundo post pandémico que también está pasando por un cambio climático tremendo, son la financiación de proyectos ecológicos, especialmente los que promueven las energías limpias y la transición energética.

Y no me equivoqué, el hecho de que el segundo hombre más rico del planeta haya anunciado la instalación de su empresa productora y distribuidora de vehículos eléctricos, provocó que otras firmas automotrices pensaran en el potencial del mercado de los carros eléctricos dentro de México.

Desde la presunción de instalarse en Nuevo León, se puede pensar que Musk accionó que empresarios del mundo comenzaran a especular y a mover sus propias iniciativas para poner a México en sus portafolios de inversión, entre ellas estuvo el anuncio de BMW, cuyos directivos avisaron que comenzarán la expansión de su fábrica en San Luis Potosí para producir autos eléctricos.

Esta nueva inversión considerará casi 900 millones de euros con la intención de crear los autos del futuro llamados Neue Klasse, máquinas novedosas y, por supuesto, ecológicas, capaces de reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 60%.

BMW ya genera, de por sí, 3 mil empleos en San Luis Potosí, imagínense la cantidad de bien que puede hacer para las nuevas generaciones que en algunas décadas terminarán por desplazar al mercado tradicional de automóviles y reformularán las operaciones que existen en este rubro industrial.

La influencia competitiva que traen estas empresas multinacionales es una gran noticia, especialmente para los y las jóvenes, quienes a partir de ahora tendrán un montón de oportunidades para contar con trabajos novedosos y emocionantes, en empresas con nuevas operatividades y métodos de vanguardia para innovar en los esquemas de trabajo y, además, en mejorar las condiciones del planeta.

De acuerdo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la transición energética no está muy lejos; aunque los combustibles fósiles seguirán siendo la principal fuente energética por las próximas dos décadas. Se calcula que para 2045 países como Alemania, India o China ya tendrán independencia energética totalmente mediante la generación de energías limpias, en especial utilizando paneles fotovoltaicos que, como ya he comentado, son una tecnología que podría posicionar de manera importante a territorios como Coahuila en la producción de energía, por ser privilegiados en términos de radiación solar.

En este sentido se puede asegurar, también, que no sólo veremos un cambio en las empresas automotrices, si no que estamos por ver la revolución del mercado, de la industria y de la economía en todo el mundo. 

Pienso que estamos en un punto clave de la historia y, para nuestro país, la llegada de TESLA es una primera llamada, ahora debemos comenzar a preparar a los jóvenes para una nueva era y empezar a pensar en el fortalecimiento de nuestras economías locales y las nuevas inversiones que están sucediendo.

Debemos comenzar a pensar en el nearshoring, que es como le llaman a estas innovadoras estrategias de inversión que llegaron para quedarse; pero ya les platicaré sobre esto en un siguiente artículo.

¿QUÉ ES EL NEARSHORING?

La semana pasada empecé apenas a platicarles de un concepto novedoso que puede venir a revolucionar económicamente a La Laguna, le llaman el nearshoring y podría ser una gran fórmula para mejorar las condiciones en las que vivimos.

Primero que nada, ¿qué es nearshoring?

El nearshoring es una tendencia dentro de las grandes industrias mundiales que deciden mover todas o una parte de sus operaciones a un país donde los gastos operativos sean más baratos.

Este término surge dentro del campo semántico de las finanzas y como contraparte, por así decirlo, del ya conocido “offshore”, es decir, “fuera de la costa”, una estrategia estadounidense del siglo pasado con la cual se dirigían inversiones a países que significaran menos costo de operaciones.

Por medio del offshore empresas estadounidenses se instalaron en China, por ejemplo, y se ahorraron millones en mano de obra, costos de material, impuestos, asuntos legales, cuotas, entre otras cosas.

El nearshore es lo mismo, pero con países que estén cerca de las empresas inversionistas. A esto se le conoce como una estrategia  win-win, o ganar ganar, porque si bien las compañías estrategias se aprovechan de las condiciones económicas de los diferentes países, resulta inevitable el derroche financiero que dejan en los países receptores de la inversión.

Abrirle las puertas a las grandes firmas industriales es una gran oportunidad para dar solidez a la economía, obviamente si los gobiernos aprovechan bien estas coyunturas.

Por eso es importante hablar del nearshoring y la relevancia que tiene para la región lagunera, que posee un potencial enorme para ser líder en los distintos rubros que hoy lideran el mercado y la tendencia en los portafolios internacionales. 

Es importante hablarlo porque una vez que lleguen las oportunidades es vital que quienes administren los gobiernos permitan que estas grandes inversiones se filtren libremente hacia todas las clases sociales, sólo así es cómo esta condición se vuelve ventajosa para nuestras ciudades.

Aprovechar el nearshoring

Ahora si bien es responsabilidad del gobierno aprovechar las inversiones que se avecinan, también la ciudadanía debe estar preparada. Ya decía el secretario de Economía en Coahuila, Claudio Bres Garza, que el hospedaje industrial debe ponerse las pilas desde hoy en todo el estado, especialmente en Torreón, puesto que hay, presuntamente, 5 proyectos industriales interesados en instalarse en nuestra ciudad. 

Agregaría que no sólo el hospedaje; otra ventaja de recibir proyectos de este calibre como consecuencia del nearshoring es que la ciudad se vuelve un punto de encuentro para un público extranjero que, independientemente de su relevancia como inversionistas, también pueden provocar una tendencia turística y comercial y provocar otras secuelas positivas para las personas que vivimos en Torreón y sus alrededores.

Se puede decir que viene una ola favorable para la Comarca Lagunera en cuestiones económicas y sería inteligente de nuestra parte irnos preparando para ella, subirnos a estas circunstancias económicas que resultan provechosas.