La Reforma Judicial: la venganza del ejecutivo que vulneró seriamente al país

En los últimos meses, el debate sobre la reforma judicial en México ha escalado, y en el centro de la discusión no solo se encuentra la transformación del sistema de justicia, sino también las tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. A raíz de la polémica, algunos han expresado la opinión de que esta reforma no busca realmente mejorar el sistema de administración y procuración de justicia, sino que es una respuesta de venganza política contra la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.

Este tipo de críticas señalan que el verdadero motivo detrás de la reforma es castigar la independencia que la ministra Piña ha mostrado frente al presidente, al no ceder a sus demandas. Al decirle "no" al Ejecutivo, ella ha demostrado que el Poder Judicial es autónomo, lo que en un gobierno con tendencias autoritarias es visto como una afrenta.

¿Reforma o revancha?

La ministra Norma Piña ha sido una figura central en la defensa de la independencia del Poder Judicial. Desde que asumió la presidencia de la Suprema Corte, ha dejado claro que su prioridad es la autonomía de la institución, lo cual ha generado fricciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para muchos, la reforma propuesta no es más que una estrategia para debilitar a un Poder Judicial que se ha negado a ser complaciente con el presidente.

Las acciones del gobierno hacia el Poder Judicial han sido vistas como parte de un patrón más amplio: intentar centralizar el poder, minimizando cualquier contrapeso institucional que pueda frenar las decisiones del Ejecutivo. Esta narrativa ha llevado a muchos a interpretar la reforma no como un esfuerzo para mejorar el sistema de justicia, sino como un intento de erosionar las instituciones que se resisten a alinearse con la visión presidencial.

El impacto en la democracia

Independientemente de la intención detrás de la reforma, el impacto de estas tensiones puede ser devastador para la democracia en México. Si se percibe que el Poder Judicial está siendo atacado por no someterse a la voluntad del Ejecutivo, el principio de separación de poderes, uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia, estaría en riesgo.

Es esencial que cualquier reforma al sistema judicial busque fortalecer la justicia y su acceso para todos los ciudadanos, y no que se utilice como una herramienta para eliminar la autonomía de uno de los poderes del Estado. Si el objetivo final de la reforma es consolidar el poder político y debilitar a quienes lo desafían, México podría estar acercándose a un punto de no retorno en cuanto a la preservación de su sistema democrático.

Más allá de los debates técnicos sobre la necesidad de reformar el Poder Judicial, es crucial preguntarse si el trasfondo de estas propuestas responde realmente a mejorar el acceso a la justicia o si, como muchos creen, es una venganza política disfrazada de reforma. La independencia judicial es uno de los baluartes más importantes en cualquier democracia, y cualquier intento de socavarla debería ser motivo de preocupación. En este contexto, la figura de la ministra Norma Piña se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a lo que muchos consideran un embate autoritario. ¿Es esta reforma un intento de justicia o simplemente una revancha política? Solo el tiempo lo dirá, pero la historia ha mostrado que cuando se sacrifica la independencia judicial, los costos para la democracia son inmensos.

Cuidar la salud mental: un reto para la comunidad lagunera

Este 10 de octubre se celebra el día mundial de la Salud Mental, lo cual me da una oportunidad para analizar el panorama actual y pensar en acciones que promuevan la calidad de vida de los ciudadanos, aquí te dejo mis sugerencias.

10 de octubre, un día para cuidar la salud mental

Antes que nada, hay que decir que esta fecha es importante porque destaca la importancia de cuidar la salud mental en la vida de las personas y en la sociedad en su conjunto. 

La salud mental en México es un tema de conversación que poco se habla y que cada vez es más importante retomar en los temas de conversación, especialmente en las familias.

Los datos oficiales nos dicen que casi 3 de cada 10 mexicanos han padecido una enfermedad mental en su vida y que la de ansiedad va en aumento; esto la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica. 

Aquí, en Coahuila, el incremento de personas con depresión ha subido hasta los miles; según la Secretaría de Salud federal los casos de depresión se han incrementado en un 80 por ciento en comparación con el año pasado. Especialmente en las personas adultas mayores. Por ello es importante sumar esfuerzos para promover acciones de atención y prevención de las enfermedades mentales.  

Cuidar la salud mental: ¿mente sana en cuerpo sano?

Lo primero que debo decir es que el ejercicio es muy importante, desde luego, para mantener un estado de salud mental óptimo. Para cuidar la salud mental, uno debe encontrar una actividad física que le satisfaga, ya sea el deporte local, como el fútbol, o bien otro deporte como el basquetbol, el senderismo o el ciclismo, como es mi caso.

Sin embargo, a pesar de que una actividad física y buena nutrición son clave para mantenerse en buena salud mental, a veces no es suficiente, por lo que, a mi ver, resulta igual de importante tener unas consideraciones.

Primero que nada, es primordial tener en cuenta que no debe haber ninguna vergüenza en pedir ayuda, así como darla.

Escuchar a los demás es de lo más vital, especialmente a los miembros de tu familia. Escuchar y, sobre todo, estar dispuesto a escuchar y brindar constantemente la apertura para que nos cuenten las cosas y poder platicar lo bueno y lo malo sin que algún juicio.

Nosotros los papás somos los primeros que debemos de tener en cuenta las emociones de nuestros hijos y es que somos quienes podemos brindarles la seguridad emocional que necesitan para enfrentar los problemas que vienen con la madurez.

Actividades como el consumo de pantallas y, específicamente, teléfonos celulares, deben de ser controlados, puesto que el contacto excesivo entre una persona y su celular podría llevar al distanciamiento de relaciones cercanas y conversaciones cara a cara.

Asimismo, la influencia del contenido que se ve en el celular; ya sea redes sociales o medios de comunicación masiva, podría tener un efecto negativo en el autoestima de una persona, especialmente si son menores de edad.

En este sentido, claro que es excelente llevar un estilo de vida saludable entorno a las actividades físicas y a lo que comemos, pero también es importante darnos un clavado en nosotros mismos, mantener relaciones de contacto y conversar con alguien si es que hace falta; menciono la familia, pero también puede ser un amigo, un colega o tu pareja sentimental quien sea tu primer base emocional.

La salud mental de las personas tanto en Coahuila como en México sería mejor si entre nosotros nos dispusiéramos a escucharnos y apoyarnos mutuamente. Quizá ese es uno de los mayores desafíos en el tema de la salud mental en México. Al final, si nos cuidamos entre nosotros, todo saldrá bien.

El Teatro Nazas y las razones por las cuales debemos celebrar un año más de este espacio

El pasado 2 de octubre, el teatro Nazas de Torreón cumple un aniversario más, son ya 19 años de haberse inaugurado en el 2004, luego de su última remodelación durante el gobierno municipal que tuve el honor de presidir.

El proyecto de restauración del teatro Nazas de Torreón fue una idea tripartita entre el gobierno del estado de ese entonces, encabezado por Enrique Martínez y Martínez, el municipal de su servidor y un grupo de empresarios que formaron el patronato de este importante edificio, sede de eventos culturales de todo tipo y representativo local del teatro.

Los laguneros de mi generación y más grandes recordaremos que este edificio comenzó como un cine, homónimo al teatro porque igual se llamó Nazas. En su momento, este cine, perteneciente a la cadena de cines Ultra Cinemas de México, fue inaugurado en noviembre de 1952, la primera película proyectada, según dicen, fue la Reina Africana, filme de estreno en 1951.

Pasaron los años y generación tras generación disfrutó de uno de los mejores cines del país. Los que conocen el teatro sabrán que es un espacio muy amplio y cómodo, con un diseño basado en los cines de Estados Unidos de ese entonces. 

50 años después, ya con el edificio en decadencia, el licenciado Enrique Martínez y Martínez propuso rescatar el lugar. Durante mi administración rescatamos una serie de edificios como el Banco de México y espacios culturales como el Canal de la Perla; así que estuve en la mejor disposición para hacer lo propio con el Teatro Nazas.

Gracias al esfuerzo de laguneros que queremos a Torreón y que buscamos ver al Teatro Nazas más vivo que nunca fue que se pudo realizar con éxito el proyecto de restauración y hoy es este teatro uno de los mejores y más vistosos a nivel nacional.

Como decía, un 2 de octubre del 2004 el nuevo Teatro Nazas abrió sus puertas, convirtiéndose en un ícono de las artes teatrales en todo el país.

Es importante celebrar el aniversario de este emblema a la cultura porque por más de 70 años, después de sus inicios, ha sido un importante foco de luz para la ciudad de Torreón en materia cultural.

Lugares de esparcimiento como el Teatro Nazas son necesarios para el desarrollo personal y social de todos nosotros. Por eso mismo insistí en la recuperación de diversos espacios en el centro histórico de Torreón, hoy emblemas para la ciudad, porque son esos los que de una u otra forma nos hacen sentir bien y permiten el progreso.

¡Felicidades al Teatro Nazas y a Torreón por un año más!

Torreón, Coahuila: la ciudad que lo tiene todo

Cuando salgo de la ciudad siempre hay quien me pregunta cómo es Torreón y por qué me apasiona tanto hablar esta ciudad donde nací, donde me casé y donde con orgullo he criado a mi familia. La respuesta es fácil: porque Torreón lo tiene todo.

Para ser una ciudad tan joven, Torreón es uno de esos puntos en el mundo que ha pasado de todo; y es que no sólo es un centro estratégico para el desarrollo de rutas comerciales que son productivas para cientos de lugares en el país, Torreón es el ombligo del norte, conecta a por lo menos 10 estados de la República e, incluso, es enlace con Estados Unidos.

Además, quienes somos de aquí sabemos que es una ciudad llena de emprendedores y siempre estamos innovando y viendo qué aportar. 

Como consecuencia de esto, Torreón ha sido a lo largo de su historia una caja de resonancia de sucesos importantes para el país, como la Revolución o el despegue industrial que trajo a esta ciudad 7 etnias extranjeras que trajeron riqueza, cultura y prosperidad a estas tierras.

Cuando me tocó gobernar esta ciudad me di cuenta de que todo mundo fuera de aquí habla bien de Torreón, de su fertilidad para el crecimiento económico, de su importante auge político e ímpetu social, del talento de la gente que aquí vive, de su humildad e interés por las artes, la cultura y el deporte, ahí están el Santos Laguna y Algodoneros, grandes equipos que están logrando enorgullecer a nuestra gente.

Tuve la fortuna de que durante mi periodo como alcalde fue un tiempo de muchas bondades para el país. Durante ese tiempo la gente logró estar bien y la ciudad era feliz, próspera y segura.

Me dediqué a ella lo mejor que pude, trabajando días y noches. Siempre estaré eternamente agradecido por esa oportunidad que me fue conferida; gracias a ello pudimos dar a Torreón un nuevo Canal de la Perla, adquirir y modernizar el edificio del Banco de México, embellecer Independencia y otras avenidas principales, entre otras muchas cosas, como poner dos kilómetros de la barda perimetral en el Bosque Venustiano Carranza, el principal pulmón de la ciudad y un ícono natural de este municipio.

Torreón, apenas con 116 años, ya es una ciudad con importantes aspiraciones en todos los rubros. Me da mucho orgullo ser de esta bella tierra y compartirla con tantos laguneros y laguneras. 

Felicidades por un año más a Torreón, una ciudad que lo tiene todo.

Algodoneros Unión Laguna, una historia que demuestra la perseverancia lagunera

La historia y existencia de los Algodoneros Unión Laguna no se puede entender si no se toca el origen de la región. La pelota y los primeros años de Torreón como ciudad fincaron una relación íntima, de hermandad, separaciones, crisis y glorias.

El béisbol se empezó a practicar en La Laguna a finales del Siglo XIX, en las orillas de las vías del ferrocarril, al poniente de Torreón. La afición se enamoró del juego y de su precisión y las estadísticas y los pitcheos y los batazos. Fue hasta 1932 cuando el Estadio de la Revolución, patrimonio cultural y deportivo de la región, se convirtió en casa de los Algodoneros Unión Laguna.

Algodoneros Unión Laguna, su historia de la mano de Torreón

Muchas personas piensan que la Unión hace referencia a la hermandad entre las ciudades laguneras, pero en realidad fue gracias a la Unión Jabonera, una empresa que dio origen y sustento a una de las novenas más antiguas y tradicionales del circuito mexicano. 

Así, el equipo, a pocos años de su fundación, que coincide en un 15 de septiembre, como el salto que dio la Villa del Torreón a ciudad, logró su primer campeonato, en 1942 y luego un segundo, en 1950. Mientras tanto, la región crecía gracias al algodón, a la industria y al trabajo incansable de las generaciones anteriores. 

Han pasado más de 70 años desde que el Unión Laguna logró su último campeonato. El equipo perdió tres finales más a lo largo de su historia, la última en 1990. Desde entonces, no ha estado cerca de la gloria, a lo mucho llegó a la final de la zona norte en 2007, cuando fueron barridos por los Saraperos de Saltillo y no se llamaban Algodoneros, sino Vaqueros Laguna.

Pasaron gobernadores, alcaldes, distintas administraciones. La afición al deporte se volcó hacia el fútbol, pero no porque el béisbol muriera, simplemente el gigante se fue a dormir, los proyectos no cuajaban, la franquicia estuvo a punto de desaparecer, el beisbol dejó de ser el deporte favorito, pero por falta de interés y resultados por parte de los patrocinadores, no de los amantes de la pelota.

Hoy Torreón tiene más de 700 mil habitantes. La región lagunera mas de un millón. Algodoneros Unión Laguna dos campeonatos de la Liga Mexicana y están a cuatro victorias de lograr el tercero.

Para este nuevo proyecto el dueño, Guillermo Murra, así como las autoridades, patrocinadores, jugadores y afición, lograron construir una armonía que se nota en el diamante. Todo funciona con exactitud, como si la historia ya estuviera escrita. 

Al menos tres generaciones de aficionados laguneros estaban esperando por este momento. La Serie del Rey es contra los Pericos de Puebla, una de las novenas más tradicionales del circuito. Como si fuera coincidencia, desde Puebla también llegó el fútbol profesional a La Laguna, cuando la franquicia de Los Ángeles fue trasladada a Torreón. 

Torreón es una ciudad apoyada en valores como la solidaridad, el trabajo, la resistencia y la empatía. Algodoneros, como su fiel hermano, también lo es. 

Algodoneros y la unión que necesitan México y La Laguna

Hoy más que nunca México y La Laguna necesitan unidad. Los problemas sociales que nos aquejan pueden ser atendidos a través del deporte, de pensar en un objetivo común, de aprender a trabajar y a lograr objetivo en pro de la comunidad y el bienestar social.

El hecho de haber llegado a la final ya es un logro que quedará inscrito en la historia del béisbol lagunero. Pero no se debe escatimar esfuerzo alguno, aprovechar la oportunidad para ganar el campeonato sería como brindar un homenaje a todas aquellas personas que se partieron el lomo para consolidar a Torreón como una de las mejores ciudades de México y sede imprescindible del deporte profesional y amateur mexicano.

Playball, dicen los que saben. La Laguna está con los Algodoneros, está unida. La gloria se acerca. No queda más que participar y demostrar que las y los laguneros están hechos de otra madera, de un gen ganador envidiable, de un espíritu solidario que no tiene comparación.

Xóchitl Gálvez, la próxima presidenta de México

Lo que acaba de suceder en los últimos meses es histórico. La unión de partidos y ciudadanos en el Frente Amplio por México representa lo que será el gobierno democrático de la próxima presidenta de México, Xóchitl Gálvez.

La empresaria y senadora Xóchitl Gálvez surgió como un fenómeno que quedará para los libros de historia. Y es que es una mujer que se ha dedicado a su país y posiblemente sea la única política que haya recorrido todas las esferas sociales y conozca a fondo las necesidades de la sociedad mexicana.

Su visión de gobierno siempre ha sido cercana a la gente. Democrática. Posiblemente por eso quieres formamos parte del Frente Amplio por México en toda la República estamos en sintonía para que ella sea la representante de esta alianza política.

No cabe ninguna duda, Xóchitl traerá unión a este país que luego del último gobierno de MORENA está más dividido que nunca.

Los valores de honestidad, transparencia, apertura y humanismo que representa Xóchitl Gálvez son los que he defendido siempre como político, como activista y como lagunero y por eso celebro que tengamos en el Frente a la mejor candidata y próxima presidenta de México.

El día de hoy se decidirá quién será la candidata o candidato de MORENA para la presidencia. Sin temor a equivocarme, y lo que muchos ya sabemos, seguramente veremos la imposición del presidente López Obrador.

Dicho de otra forma, en 2024 veremos dos opciones en las elecciones más importantes de México: por un lado, está el del autoritarismo que representa MORENA y quien sea candidato o candidata y, por el otro, la democrática y ciudadana, que representa el Frente Amplio por México con Xóchitl Gálvez.

Regreso a clases 2023, seriamente afectado por la SEP de López

Este lunes, niños y niñas es el regreso a clases 2023; como cada año, nuevas generaciones se introducen al sistema de educación con el fin de aprender conocimientos que no sabían y desarrollarse como estudiantes y como personas. Sin embargo, este año los estudiantes entran a ciegas, puesto que 7 estados de la República entran sin nuevos libros de texto y sin las evaluaciones pertinentes.

En las últimas semanas, diversas asociaciones de padres y maestros han tomado las calles con tal de detener la distribución de libros de la SEP, como respuesta a estas preocupaciones, se detuvo la distribución en 7 estados de la República: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes.

Estoy de acuerdo con esta suspensión, por supuesto, porque estos nuevos libros de texto contienen mucha carga ideológica que afectará el desarrollo académico de los más pequeños.

Esta inestabilidad en la educación pública de México, como consecuencia del mal gobierno de López Obrador es preocupante.

Ahora que nuestros hijos e hijas han vuelto a la escuela, no sólo en muchas aulas regresan sin libros de texto sino que, además, los docentes van “a ciegas” puesto que también hacen falta de pruebas diagnósticas en el aula para conocer los aciertos o errores del modelo educativo para nivel básico, ssegún aseguraron especialistas en temas didácticos.

Afortunadamente hoy ya no se distribuirán estos textos en Coahuila, pero ahora los y las maestras y padres de familia debemos hacer el doble para salvaguardar el desarrollo académico de nuestros pequeños.

Al menos durante este gobierno, no nos queda de otra más que poner atención y tener en cuenta que el siguiente año por fin tendremos la oportunidad de elegir a una persona mejor preparada para gobernar este país. 

Los menores de edad  merecen estar recibiendo habilidades y capacidad básicas para su desarrollo, libros de texto y modelos educativos basados en evidencias y no en ocurrencias e ideologías impuestas como la mal llamada Nueva Escuela Mexicana.

En este sentido el reclamo no es político, ni partidista, es ciudadano. Recordemos que en el artículo 3 de nuestra Constitución dice claramente que la educación debe ser laica, sin fanatismo y sin dogmas.

La educación debe permitir la libertad de pensamiento y no obligar a los niños a pensar como alguien quiere que piensen.

Mi consejo es que estemos atentos a la educación que reciben nuestros hijos e hijas y, en el futuro, decidamos por líderes que realmente lleven a este país a donde merece estar y donde se aproveche el potencial de nuestras infancias.

Queda claro el desastre de gobierno que ha significado MORENA para nuestro país, el retroceso en materia de seguridad, economía, salud y, por supuesto, educación, que no solo es de mala calidad, sino que impone ideas comunistas a nuestros hijos.

Por eso la importancia de participar en el Frente Amplio por México en defensa de nuestro país.

El peligro de imponer ideologías comunistas en libros de texto de la SEP

Seguramente has escuchado, leído o visto en la televisión, en la radio o en las redes sociales un tema sumamente importante: que MORENA quiere imponer en los libros de texto de la SEP (Secretaría de Educación Pública) la ideología comunista.

Esto es más importante incluso que lo del Tren Maya, es mucho más importante que la refinería de Dos Bocas. Es mucho más importante que la destrucción del INE, incluso. Porque es la educación de nuestros hijos.

Quieren imponer una ideología comunista. Además, de quitar matemáticas y español, que pone en una enorme desventaja a nuestros niños. Recordemos que según el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México está posicionado hasta el antepenúltimo lugar de 83 países en desempeño en matemáticas.

Libros de texto de la SEP representan la diferencia entre nosotros y ellos

Este asunto de los libros de texto de la SEP es, tal cual, la enorme diferencia en la forma de gobernar entre ellos y nosotros.

Ellos, los de MORENA, imponen. Nosotros, escuchamos.

Cuando fui alcalde de esta gran ciudad de Torreón, Coahuila, implementamos el PAE: Programa de Acción Escolar. Una estrategia enteramente municipal que se creó para enfrentar las deficiencias en los planteles educativos del municipio.

Gracias a la organización entre gobierno y ciudadanía, este programa logró que maestros, directivos, niños, niñas, madres y padres de familia nos sentáramos a determinar las necesidades principales de los planteles.

Escuchamos a toda la comunidad estudiantil y mediante una organización ejemplar y una comunicación asertiva, conseguimos mejoras para la totalidad de escuelas primarias públicas en Torreón.

Hoy, en estos libros de texto, no escucharon ni académicos ni padres y madres de familia, a las familias mexicanas. Tampoco a los expertos. No escucharon a nadie. 

Por eso es importante participar en la inscripción al Frente Amplio por México. No dejemos que las decisiones ciudadanas las tome un sólo partido.

Inscríbete ya en el Frente Amplio por México en frenteampliopormexico.org.mx. 

Hay que frenar el desastre de MORENA.

Mañanera contra Xóchitl Gálvez: la incongruencia de López Obrador

La aspirante a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, ha sido tema recurrente en la mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien constantemente demerita a la empresaria y política panista. Un acto incongruente, puesto que él mismo hizo un reclamo similar al ex presidente Fox cuando decía que se “utilizó el aparato del estado para llevar a cabo un fraude”. 

En 2006, el entonces candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Democrática habría dicho que el presidente Vicente Fox Quezada hacía declaraciones en su contra y se quejaba constantemente.

La mañanera es un evento auspiciado por el estado mexicano, se paga con el dinero de todos nosotros y (se supone) es un evento público cuyo propósito es informar sobre asuntos de interés de la población que tengan que ver con los temas que nos aquejan como salud, seguridad y empleo, no involucrarse en temas político/electorales.

Cuando el presidente habla de Xóchitl Gálvez, una ciudadana mexicana, y negativamente busca influir en su calidad de aspirante a dirigir el Frente Amplio por México está atentando de manera directa contra su dignidad y contra su seguridad.

En palabras del propio López Obrador, el presidente usa el aparato del estado (la mañanera) para “cometer un fraude” en caso de que Xóchitl Gálvez sea la candidata elegida por el Frente Amplio por México.

Inclusive si el ex diputado Santiago Creel fuera el candidato por el Frente, lo cual sabremos en septiembre próximo, también se vería afectado por las declaraciones del presidente de México, quien de manera directa e indirecta promueve sus propias “corcholatas” con ese mismo aparato estatal, afectando el derecho democrático que rige nuestros procesos electorales.

Usar la mañanera contra la compañera panista Xóchitl Gálvez es un atrevimiento que no debemos dejar pasar. Es nuestro derecho como ciudadanos exigir que no se utilicen nuestros recursos para atacar a sus adversarios.

Por lo pronto, los invito a registrarse y firmar por los candidatos a dirigir el Frente Amplio por México en frenteampliopormexico.org.mx.

Frente Amplio por México, la oportunidad para salvar al país desde la ciudadanía

Hace casi 6 años, Andrés Manuel López Obrador entró en la presidencia de México aprovechando el descontento de las personas del país y mediante una estrategia de división y separatismo. Hoy, el llamado Frente Amplio por México será todo lo contrario.

El pasado lunes, la ciudadanía junto con los liderazgos de tres partidos que conforman el Frente, se reunió para celebrar la representación de una alianza democrática que busca romper con una gobernanza autoritaria y que a todas luces fraguó el fracaso de una administración sin pies ni cabeza.

Seamos sinceros, MORENA nació durante una ventana de descontento de gran parte de los mexicanos, pero hoy el futuro no son ellos. Ante el rápido cambio de la dinámica mundial, como consecuencia de las diferentes circunstancias económicas y políticas, México tiene amplias posibilidades de crecimiento y consolidación como potencia mundial.

Con los cambios que se avecinan en nuestro país, es vital que haya alguien al frente de la nación y que ponga alto al retroceso que significa MORENA, que lo haga del lado de la ciudadanía porque sólo así se podrán lograr los cambios urgentes que requiere nuestro país. Es con la participación ciudadana. Sólo así. Es ahora o nunca.

El Frente Amplio por México es una oportunidad para salvar al país porque lleva una bandera ciudadana gracias a las decenas de organizaciones de la Sociedad Civil Organizada de diferentes estados que se han unido por el bien de todos y todas.

En este sentido se comprueba que la agenda prioritaria para el Frente Amplio por México es la gente y no los intereses políticos de nadie que ya han puesto en riesgo la libertad democrática del país con estrategias para desmantelar logros ciudadanos como el INE, el INAI o los avances desde el Poder Judicial.

Es una pena ver el potencial del país y luego encontrarnos con estos baches que sólo obstaculizan los avances históricos que se han logrado desde la organización civil.

Pero hemos decidido dar un alto a esto, por eso el Frente Amplio es la propuesta ciudadana que representa el futuro, la estabilidad, la justicia, la democracia y la buena gobernanza.

Justo por esto mismo el Frente Amplio ha dicho que será la sociedad quienes decidan quién competirá por la presidencia de México este 2024.

Muchos y muchas dentro del Frente Amplio por México son opciones viables para representar a la ciudadanía, pero al menos dos nombres suenan fuerte: la senadora panista Xóchitl Gálvez y el diputado presidente Santiago Creel.

Ambas son opciones interesantes. Ya hablaremos en su momento de cada una de ellas, sus pros y contras. Lo que es definitivo es que quien represente al Frente Amplio por México será decidido por medio de procesos ciudadanos de elección, los cuales han sido detallados por el frente.

El esquema contempla la recolección de apoyos o firmas, mediciones en encuestas y sondeos, debates y finalmente unas elecciones primarias que culminará con la elección del candidato o la candidata el 3 de septiembre próximo.

Los detalles del mecanismo de elección interna contempla tres etapas, de las cuales hablaré próximamente en mi siguiente columna.

Por lo pronto, les dejo la pregunta ¿qué piensan ustedes de esta propuesta ciudadana de gobierno?