No al espionaje: iniciativa de MORENA podría atentar contra la información personal de los mexicanos
México enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. La delincuencia organizada avanza sin freno, los homicidios siguen en niveles alarmantes y el Estado ha perdido el control en muchas regiones del país. Ante esta realidad, en la Cámara de Diputados discutimos la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, una iniciativa que promete modernizar la lucha contra el crimen con tecnología y análisis de información en tiempo real.
En Acción Nacional estamos a favor de fortalecer la seguridad con inteligencia, pero no podemos permitir que este sistema se convierta en una herramienta de abuso, espionaje o persecución política.
Inteligencia con límites, no con discrecionalidad
Creo firmemente que debemos combatir al crimen con estrategia y tecnología avanzada. Pero también creo que la seguridad no puede ser una excusa para debilitar la democracia ni concentrar más poder en el Ejecutivo. El acceso sin restricciones a datos biométricos, financieros y de telecomunicaciones representa un grave riesgo para la privacidad de los ciudadanos. No permitiremos que este sistema sea utilizado para espiar, perseguir opositores o restringir libertades.
Desde el PAN exigimos controles legislativos claros. No podemos dejar en manos del gobierno toda la información de seguridad del país sin supervisión. Es fundamental que el Congreso tenga un papel activo en la vigilancia de este sistema y que el Secretario de Seguridad rinda cuentas anualmente. Además, proponemos que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional revise los protocolos de manejo de información confidencial.
Protección de datos: una obligación del Estado
La desaparición del INAI dejó a los ciudadanos sin un organismo que garantice el respeto a su privacidad. Si el gobierno ha demostrado que no respeta la información personal de los mexicanos, ¿cómo podemos confiar en que esta base de datos no será utilizada con fines políticos? No permitiremos que los datos de los ciudadanos terminen en mercados ilegales ni en manos de actores privados sin escrúpulos.
Seguridad real, sin simulaciones ni excesos
Nuestro país necesita inteligencia para combatir al crimen organizado, no simulaciones ni mecanismos de control disfrazados de estrategia de seguridad. Apoyamos la creación de este sistema, pero con reglas claras. Queremos herramientas eficaces contra la delincuencia, pero también garantías de transparencia, contrapesos y respeto a los derechos ciudadanos.
La seguridad de México no puede depender de la opacidad ni del abuso del poder. Vamos a impulsar una inteligencia real para enfrentar a los cárteles, no para vigilar a la sociedad.
Compromiso con la verdad: desde el PAN proponemos una Comisión Especial para búsqueda de personas desaparecidas
La crisis humanitaria que enfrenta México ha alcanzado niveles alarmantes. Recientes hallazgos de fosas clandestinas, como el denominado “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, y los sitios de inhumación en Reynosa, Tamaulipas, evidencian la gravedad de la situación. Como legislador comprometido con la verdad y la justicia, desde el Partido Acción Nacional hemos presentado una propuesta ante la Junta de Coordinación Política para la creación de una Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas.
Una acción urgente y necesaria
Esta comisión tendrá como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional para la búsqueda, identificación y justicia en favor de las víctimas y sus familias. Trabajaremos de la mano con la Comisión Nacional de Búsqueda, fiscalías, gobiernos locales y colectivos de familiares para garantizar una respuesta efectiva ante la crisis de desapariciones.
Según el Informe Nacional 2024 de la Red Lupa, la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada sigue presentando graves deficiencias. Existen estados donde no se han constituido comisiones locales de búsqueda, mientras que en otros la falta de presupuesto impide el funcionamiento efectivo de estas instancias. Esto confirma la necesidad de una coordinación más robusta y con mayores recursos.
No más indiferencia del Gobierno Federal
Desde Acción Nacional rechazamos la indiferencia del Gobierno Federal. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha destinado los recursos ni activado los mecanismos necesarios para enfrentar esta crisis. Minimizar la gravedad del problema no es una respuesta aceptable.
Además, preocupa que la Comisión Nacional de Búsqueda haya dejado sin ejercer más de 370 millones de pesos en 2023 y haya reducido su presupuesto en 2024. Esta falta de voluntad política representa un abandono a miles de familias que claman justicia. Según el Informe Nacional 2024, los recortes y la falta de ejecución de los fondos han provocado que en varias entidades los procesos de identificación y exhumación se encuentren detenidos o sean demasiado lentos.
Nuestro compromiso: verdad y justicia
No podemos permanecer indiferentes. Desde la Cámara de Diputados seguiremos exigiendo transparencia, acción inmediata y justicia para las víctimas. La verdad no puede seguir oculta, y las familias de los desaparecidos merecen respuestas.
Desde el PAN, denunciamos complicidad de Morena con el crimen y claridad a USA sobre acusaciones de narcotráfico
Nuestro presidente nacional, Jorge Romero, dejó claro que en Acción Nacional no vamos a tolerar la impunidad ni la complicidad con el crimen organizado. Durante la sesión del Consejo Nacional del PAN, hizo un llamado contundente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigiéndole que precise a quiénes acusa de tener vínculos con el narcotráfico en México.
“A quiénes se refiere, señor presidente Donald Trump. En México queremos saber quiénes son esas personas y queremos ver cómo actúa el gobierno de México ante pruebas y señalamientos concretos de otro gobierno.”
Este posicionamiento no solo es una exigencia de transparencia, sino también una muestra de liderazgo firme ante los desafíos internacionales que enfrenta nuestro país.
Morena dejó crecer al crimen organizado a niveles monstruosos
Desde Acción Nacional, hemos sido enfáticos en señalar que el gobierno de Morena fracasó en su estrategia de seguridad. Jorge Romero dejó en claro lo que todos los mexicanos sabemos: el crimen organizado creció descontroladamente porque el gobierno anterior no solo no los combatió, sino que fue complaciente con su expansión.
“Todo el mundo en este país sabe que es la verdad: tuvo la complacencia para que en extensísimas áreas territoriales el crimen organizado creciera a grados monstruosos.”
La política de “abrazos, no balazos” solo sirvió para fortalecer a los grupos criminales y dejar desprotegidos a millones de mexicanos. En amplias regiones del país, la autoridad de facto ya no es el gobierno, sino el crimen organizado, y eso no lo decimos solo nosotros, lo dice hasta el propio presidente de Estados Unidos.
Es momento de cambiar el rumbo y recuperar el Estado de derecho que Morena dejó perder. En Acción Nacional seguiremos denunciando esta realidad y exigiendo acciones contundentes.
Cobro de piso: el arancel criminal que Morena permitió
Romero también destacó que en México hay un problema grave de cobro de piso, el cual afecta a los pequeños y medianos empresarios, transportistas y comerciantes. Mientras Morena hablaba de aranceles en el comercio exterior, ignoraba que el verdadero costo lo estaban pagando los ciudadanos a manos del crimen organizado.
“Desde hace mucho tiempo existen aranceles en este país, como el arancel al limón, al aguacate y a los transportistas, pero también el cobro de piso a las pequeñas y medianas empresas.”
El PAN seguirá luchando para erradicar este flagelo que Morena permitió y nunca combatió.
Defenderemos la democracia: no permitiremos un Estado totalitario
Acción Nacional siempre ha sido el principal muro de contención ante cualquier intento de autoritarismo en México. Hoy nos enfrentamos a la amenaza de una reforma judicial que busca darle control total a Morena sobre el Poder Judicial, y no lo vamos a permitir.
Jorge Romero lo dijo con toda claridad:
“Nos vendieron poéticamente que esta reforma democratizaría el Poder Judicial, pero cada vez más queda claro que es solo una lista de todos los cuates de la 4T.”
Morena quiere jueces y magistrados a modo, para asegurarse de que la justicia responda a sus intereses políticos. Esto es un golpe directo a la democracia y a las libertades de los mexicanos.
“¿Qué va a pasar con este país si algún día, Dios no quiera, tienes un problema legal y el criterio para juzgarte es tu opinión política? No estamos exagerando. La historia nos ha demostrado que cuando un gobierno controla la justicia, la usa para sus propios fines.”
Desde Acción Nacional, hacemos un llamado a todos los ciudadanos que quieren un México libre y democrático a sumarse a esta lucha. La patria es más grande que cualquier partido o gobierno de turno, y nosotros estamos aquí para defenderla.
“Convocamos a todas las mexicanas y mexicanos que quieran sumarse a esta causa, porque es más que partidista, es una causa patriótica. ¡Que viva Acción Nacional y que viva México!”
Frente a aranceles: en Acción Nacional proponemos la estrategia económica que México necesita
Nuestro presidente nacional, Jorge Romero, dejó claro que en Acción Nacional no vamos a permitir que México siga vulnerable ante amenazas económicas externas. Durante la sesión del Consejo Nacional del PAN, advirtió sobre la dependencia excesiva de un solo socio comercial y la falta de una estrategia económica clara para proteger los intereses del país ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Hoy más del 80% de nuestras exportaciones dependen de Estados Unidos, lo que nos hace altamente vulnerables a cualquier decisión unilateral. Acción Nacional propone una estrategia firme para diversificar nuestra economía y fortalecer a México.
Acción Nacional tiene la estrategia económica que México necesita
Jorge Romero presentó tres medidas clave que el PAN impulsará para que México no siga en desventaja frente a Estados Unidos:
Diversificación de exportaciones: Es urgente fortalecer nuestras relaciones comerciales con Europa, Asia y América Latina para no depender exclusivamente del mercado estadounidense.
Sustitución de importaciones: Debemos impulsar la producción y el consumo de productos nacionales, fortaleciendo la economía interna y generando más empleos.
Política arancelaria inteligente: Diseñar estrategias que protejan a nuestros sectores productivos y permitan una respuesta efectiva ante amenazas comerciales externas.
Romero señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos afectan directamente la competitividad de México, pero que en nuestro país también existen cobros que han golpeado a la economía de los ciudadanos.
“Desde hace mucho tiempo existen aranceles en este país, como el arancel al limón, al aguacate y a los transportistas, pero también el cobro de piso a las pequeñas y medianas empresas.”
Acción Nacional tiene claro que el camino para fortalecer a México no es la improvisación ni la sumisión a intereses externos. Necesitamos un liderazgo fuerte que ponga primero a los mexicanos.
El fracaso de Morena en seguridad también afecta la economía
Además de la falta de una estrategia económica clara, Morena permitió que el crimen organizado se expandiera sin control. Romero dejó en claro lo que todos los mexicanos sabemos: el crimen organizado creció desmesuradamente debido a la pasividad e incluso complacencia del gobierno anterior.
“Todo el mundo en este país sabe que es la verdad: tuvo la complacencia para que en extensísimas áreas territoriales el crimen organizado creciera a grados monstruosos.”
El fracaso de la política de “abrazos, no balazos” ha tenido un impacto directo en la economía nacional. Las empresas enfrentan extorsiones, cobro de piso y violencia, lo que ahuyenta la inversión y frena el crecimiento económico.
Acción Nacional seguirá luchando para que la seguridad y el desarrollo económico vayan de la mano. No podemos permitir que Morena siga debilitando a México con su incapacidad.
Defenderemos la democracia: no permitiremos un Estado totalitario
Acción Nacional siempre ha sido el principal muro de contención ante cualquier intento de autoritarismo en México. Hoy nos enfrentamos a la amenaza de una reforma judicial que busca darle control total a Morena sobre el Poder Judicial, y no lo vamos a permitir.
Jorge Romero lo dijo con toda claridad:
“Nos vendieron poéticamente que esta reforma democratizaría el Poder Judicial, pero cada vez más queda claro que es solo una lista de todos los cuates de la 4T.”
Morena quiere jueces y magistrados a modo, para asegurarse de que la justicia responda a sus intereses políticos. Esto es un golpe directo a la democracia y a las libertades de los mexicanos.
“¿Qué va a pasar con este país si algún día, Dios no quiera, tienes un problema legal y el criterio para juzgarte es tu opinión política? No estamos exagerando. La historia nos ha demostrado que cuando un gobierno controla la justicia, la usa para sus propios fines.”
Desde Acción Nacional, hacemos un llamado a todos los ciudadanos que quieren un México libre y democrático a sumarse a esta lucha. La patria es más grande que cualquier partido o gobierno de turno, y nosotros estamos aquí para defenderla.
“Convocamos a todas las mexicanas y mexicanos que quieran sumarse a esta causa, porque es más que partidista, es una causa patriótica. ¡Que viva Acción Nacional y que viva México!”
Aquí el mensaje completo de Jorge Romero, presidente de Acción Nacional:
Aplazamiento de aranceles de Trump: un respiro temporal, pero no una solución definitiva
El reciente anuncio de Donald Trump sobre el aplazamiento de los aranceles del 25 % a los productos mexicanos hasta abril representa un alivio temporal para la economía mexicana. Sin embargo, en Acción Nacional advertimos que esta medida no debe considerarse una victoria definitiva, sino un recordatorio de la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos.
El impacto de los aranceles y la posición de Acción Nacional
Desde el inicio, en Acción Nacional hemos rechazado categóricamente la imposición de aranceles, ya que representan una amenaza para la economía, el empleo y la estabilidad de las familias mexicanas. Si bien el aplazamiento brinda un margen de maniobra, no podemos depender de decisiones cambiantes y declaraciones sin una estrategia clara.
México necesita liderazgo y un plan estructurado para enfrentar los retos comerciales, no improvisaciones ni respuestas reactivas ante las amenazas externas. Es preocupante que el gobierno actual intente vender el aplazamiento como un logro, cuando en realidad es un síntoma de su mala gestión en política exterior y económica.
Morena y su relación con Trump: una estrategia de sumisión
El gobierno de Morena ha demostrado una constante complacencia ante las exigencias de Trump. Las amenazas de aranceles no son eventos aislados; son consecuencia de una administración que ha debilitado las instituciones y ha adoptado posturas que afectan la seguridad, la justicia y la economía del país.
En lugar de establecer una estrategia firme para proteger los intereses nacionales, Morena ha priorizado eventos partidistas y festivales que no aportan soluciones reales. Mientras se celebra el aplazamiento, Trump puede cambiar de opinión en cualquier momento, dejando a México en una posición vulnerable.
Las consecuencias de los aranceles en la economía mexicana
Si estos aranceles llegan a implementarse, el impacto será devastador:
Aumento de costos: los productos mexicanos en EE.UU. costarían un 25 % más, reduciendo su competitividad.
Pérdida de empleos: muchas empresas que dependen de la exportación sufrirían recortes, afectando a miles de trabajadores.
Disminución del comercio: un golpe directo a sectores clave como el automotriz, agroindustrial y manufacturero.
México necesita un gobierno que actúe con visión y responsabilidad, que defienda los intereses del país con estrategias reales, en lugar de depender de la buena voluntad de Trump.
Un llamado a la acción: más resultados, menos excusas
Desde Acción Nacional exigimos que el gobierno federal asuma su responsabilidad con un plan integral para proteger la economía mexicana. No podemos permitir que el destino del país dependa de los caprichos de un mandatario extranjero. Es momento de actuar con seriedad, fortalecer nuestra soberanía y garantizar estabilidad a los mexicanos.
Menos eventos, más soluciones. Menos improvisación, más estrategia. México necesita liderazgo, no celebraciones vacías.
"No amuralle Palacio Nacional": Diputadas del PAN piden justicia y no violencia este próximo 8M
El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se prevé una jornada de manifestaciones en todo México, y desde el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional han lanzado un fuerte llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante una rueda de prensa celebrada el 5 de marzo, senadoras y diputadas del PAN exigieron a la mandataria que garantice justicia para las mujeres en lugar de blindar el Palacio Nacional con vallas de seguridad.
"No llegamos todas"
Las legisladoras del PAN recalcaron que, a pesar de que México cuenta con su primera presidenta mujer, la realidad de miles de mujeres sigue marcada por la violencia, la impunidad y la desigualdad. En su discurso, la secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar, afirmó: “Tu llegada a Palacio Nacional no rompe el techo de cristal”, enfatizando que la lucha por los derechos de las mujeres no se limita a ocupar un puesto de poder, sino a generar cambios estructurales.
Las legisladoras denunciaron los altos índices de feminicidios en estados como México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz y Morelos. También recordaron los recortes presupuestarios a programas esenciales para las mujeres, como los refugios para víctimas de violencia, estancias infantiles y tratamientos de cáncer de mama.
Crítica a la falta de justicia y protección
Uno de los puntos más contundentes de la conferencia fue la denuncia sobre la impunidad y la falta de respuesta del gobierno ante la crisis de violencia de género. Se mencionaron casos de mujeres que han sido asesinadas, desaparecidas o que enfrentan condiciones precarias sin respaldo del Estado. Entre los nombres destacados estuvieron el de Sofía Raigosa, madre buscadora asesinada en Zacatecas, y el de Celia, una niña de 13 años que fue obligada a casarse en Acapulco bajo la figura de usos y costumbres.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alexandra Rojo de la Vega, fue contundente al afirmar: “Mientras exista una mujer con miedo de ser asesinada por el simple hecho de ser mujer, la lucha feminista no habrá terminado”. Asimismo, exigió respeto para las activistas que marchan cada 8 de marzo y recordó que en 2024, manifestantes fueron reprimidas con gas lacrimógeno.
Exigencias al gobierno de Sheinbaum
Las compañeras panistas hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que priorice la seguridad y la justicia para las mujeres en lugar de centrarse en la protección de edificios. “No amuralle Palacio Nacional, presidenta. Lo que debe cuidar es la vida de las mujeres”, expresó la diputada Kenia López Rabadán.
Además, le pidieron abrir espacios de diálogo con la oposición y con organizaciones feministas para generar soluciones concretas.
Desde el PAN se propusieron acciones clave como:
La creación de un sistema nacional de cuidados para apoyar a madres trabajadoras.
La restitución de programas de salud para mujeres, incluyendo tratamientos para el cáncer de mama y cervicouterino.
Tolerancia cero a la violencia contra las mujeres y fortalecimiento de las fiscalías especializadas.
Un sistema de justicia con perspectiva de género para que todos los homicidios de mujeres se investiguen como feminicidios.
Un 8M de lucha y exigencias
El próximo 8 de marzo, millones de mujeres saldrán a las calles para exigir justicia, seguridad e igualdad. Las legisladoras del PAN han dejado en claro que no permitirán que esta fecha sea minimizada ni que las demandas sean ignoradas. Con un panorama de crisis de violencia de género, la pregunta sigue en el aire: ¿Responderá Claudia Sheinbaum con acción o con más muros de contención?
8M: en Acción Nacional exigimos seguridad y justicia para las mujeres
El 8 de marzo no es una fecha para celebrar, sino un recordatorio de la deuda histórica que México tiene con las mujeres. Es un día de lucha, de memoria y de exigencia de justicia para las mujeres. En Acción Nacional lo sabemos y por eso alzamos la voz. No podemos permitir que la violencia siga arrebatando vidas mientras el gobierno de Morena ignora la realidad y se conforma con discursos vacíos.
Cifras alarmantes: ser mujer en México es un riesgo
En nuestro país, la violencia de género no solo persiste, sino que se ha intensificado. Cada día, diez mujeres son asesinadas. Siete de cada diez han sufrido algún tipo de violencia, ya sea física, psicológica, económica o sexual. El 40 por ciento de las mujeres en México enfrenta violencia por parte de su pareja, mientras que más de 24,000 mujeres y niños viven en refugios porque sus vidas corren peligro. Estas no son cifras frías; detrás de cada número hay una historia, una familia rota, una vida truncada. Sin embargo, el gobierno sigue minimizando la crisis y respondiendo con simulaciones en lugar de soluciones.
Mientras Morena se llena la boca hablando de igualdad, la realidad es que ha destruido los programas que realmente marcaban la diferencia para miles de mujeres. Cerraron las Estancias Infantiles, dejando a muchas madres sin opciones seguras para el cuidado de sus hijos y, por ende, sin la posibilidad de acceder a un empleo. Desmantelaron las Escuelas de Tiempo Completo, quitando una herramienta fundamental para la educación de los niños y la estabilidad de las familias. No han fortalecido los refugios para víctimas de violencia ni han impulsado políticas efectivas de prevención. En seis años de este gobierno, más de 21,500 mujeres han sido asesinadas, y en los primeros meses de la nueva administración, la cifra sigue creciendo sin que exista una estrategia real para frenar esta tragedia.
En Acción Nacional proponemos soluciones reales
Desde Acción Nacional no nos quedamos en el lamento. Creemos en un México donde las mujeres puedan vivir sin miedo, con oportunidades y con justicia. Por eso, hemos impulsado políticas que protejan a las mujeres y les brinden autonomía económica, porque sabemos que la independencia financiera es clave para salir de círculos de violencia. Desde el Congreso y en cada espacio que ocupamos, hemos luchado por fortalecer las leyes contra los agresores, endureciendo las penas y exigiendo que los feminicidios no queden impunes. También hemos insistido en la urgencia de recuperar programas que han sido eliminados por este gobierno y que representaban un verdadero respaldo para las mujeres.
No podemos seguir normalizando el horror. Cada mujer asesinada es una deuda del Estado. Cada agresor impune es un recordatorio de que el sistema sigue fallando. Nos dicen que “llegamos todas”, pero la realidad es que nos están dejando solas. Nos quieren con miedo, pero nos tendrán con valentía. Nos quieren calladas, pero gritaremos más fuerte. Nos quieren divididas, pero avanzamos juntas.
Este 8 de marzo, alzamos la voz por las que ya no están, por las que sobreviven y por las que vendrán. Porque en Acción Nacional tenemos claro que la lucha de las mujeres no puede esperar. Seguiremos exigiendo justicia, proponiendo soluciones y trabajando para construir un país donde ser mujer no sea un riesgo.
Sin estrategia clara: así afectarán los aranceles de Trump a la economía mexicana
El gobierno de Donald Trump ha anunciado la entrada en vigor de un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de México a partir del 4 de marzo, con algunas excepciones. Esta medida ha generado incertidumbre en los mercados y podría tener implicaciones significativas para la economía mexicana. Aquí en la editorial del diputado Guillermo Anaya, analizamos los principales efectos y posibles respuestas ante estos aranceles de Trump.
¿Qué implican los nuevos aranceles de Trump?
Los aranceles fueron implementados mediante la actualización de las órdenes ejecutivas 14194 y 14198. Aunque algunos productos humanitarios y bienes personales quedan exentos, la mayoría de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos estarán sujetas a este nuevo impuesto.
Además, Trump ha decidido aumentar los aranceles a China en un 10%, lo que eleva el total a un 20%. Esta decisión responde a las tensiones comerciales en curso y a la estrategia de presión sobre sus principales socios comerciales.
México se encuentra, una vez más, a merced de Donald Trump. Desde el 4 de marzo, Estados Unidos impone aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses. En febrero, Trump otorgó un periodo de gracia de un mes tras los compromisos de ambos vecinos de reforzar la seguridad fronteriza contra el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular. Sin embargo, el plazo se cumplió y la medida ha entrado en vigor.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado de manera tardía y sin una estrategia clara ante esta crisis. Mientras los mercados ya reflejan los efectos negativos de los aranceles, su respuesta ha sido limitada a declaraciones genéricas y a la promesa de medidas que aún no han sido detalladas.
“No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas: cooperación sí, subordinación no”, afirmó en su conferencia matutina. Sin embargo, su postura poco firme y la falta de acciones concretas generan incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para proteger la economía mexicana.
Sheinbaum ha mencionado que el jueves podría sostener una conversación con Trump, pero hasta ahora no ha mostrado señales de una estrategia sólida para enfrentar esta crisis comercial. La falta de liderazgo y previsión del actual gobierno ha dejado a México en una posición vulnerable ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Impacto en la economía de México
México envía aproximadamente el 80% de sus exportaciones a EE.UU., lo que hace que esta medida tenga un impacto significativo en su economía. Entre los sectores más afectados se encuentran:
Automotriz: México exporta vehículos y autopartes por un valor de $126,136 millones de dólares anuales a EE.UU., lo que lo convierte en el sector más golpeado.
Equipo mecánico y eléctrico: Representa exportaciones por más de $177,000 millones de dólares.
Agrícola y alimentario: Frutas, hortalizas y otros productos esenciales verán incrementados sus costos, lo que podría afectar la demanda.
Energético: Aunque Canadá obtuvo una exención parcial, México no recibió un trato similar, lo que impactará el comercio de combustibles y minerales.
Estos aranceles no solo reducen la competitividad de los productos mexicanos en EE.UU., sino que también podrían generar inflación, depreciación del peso y una reducción del dinamismo económico.
México es el principal importador de Estados Unidos desde hace dos años, cuando desplazó a China. En 2024, las importaciones desde México alcanzaron un máximo histórico de 505,851 millones de dólares. Aunque las exportaciones estadounidenses también aumentaron, el déficit comercial de Estados Unidos con México alcanzó un récord de 171,189 millones de dólares.
Moody’s calcula que el arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas provocará una caída de la economía mexicana de entre 0.5% y 1% en 2025. Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, advierte que, de mantenerse estos aranceles, la economía mexicana podría contraerse hasta un 4% en 2025, lo que llevaría a una recesión severa.
Reacciones de mercado y posibles respuestas
Tras el anuncio de los aranceles, los mercados financieros reaccionaron negativamente:
Peso mexicano: Cayó un 0.68%, situándose en $20.76 por dólar, con una posible depreciación hasta los $21.50.
Bolsa de valores de EE.UU.: Registró caídas del -2.64%, reflejando el nerviosismo de los inversionistas.
Las respuestas del gobierno mexicano podrían incluir:
Imposición de represalias comerciales a sectores estratégicos de EE.UU.
Diversificación de mercados para reducir la dependencia de las exportaciones hacia EE.UU.
Fortalecimiento de la producción interna, promoviendo la marca "Hecho en México".
Acciones legales en el marco del T-MEC, ya que la medida de Trump podría considerarse una violación a los acuerdos comerciales vigentes.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Se anticipan nuevas medidas en las siguientes fechas clave:
12 de marzo: Arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
1 de abril: Publicación de los resultados de investigaciones sobre prácticas comerciales.
2 de abril: Posible imposición de aranceles a vehículos nuevos y al sector agrícola.
Además, Canadá ha anunciado represalias comerciales de hasta $155,000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. México también podría optar por medidas similares o incluso imponer aranceles a China para contrarrestar el impacto en su economía.
La decisión de Trump de imponer aranceles a México supone un golpe a la integración económica regional y genera incertidumbre en los mercados. Aunque el gobierno mexicano podría tomar represalias o buscar alternativas comerciales, la realidad es que esta medida afectará el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país. Moody’s y otros analistas han advertido que, de mantenerse estos aranceles, México podría entrar en una recesión severa.
El muro arancelario de Trump llega en un momento de fragilidad para México, con un crecimiento del PIB de apenas 1.2% en 2024 y una tendencia a la desaceleración. La guerra comercial ha comenzado y en juego están más de 505,000 millones de dólares en exportaciones mexicanas y otros 334,000 millones de dólares en importaciones anuales. México enfrenta su mayor desafío comercial con EE.UU. en los últimos 30 años.
Acción Nacional dice no a las SIMULACIONES sobre NEPOTISMO: queremos soluciones
El nepotismo en la política mexicana ha sido una práctica recurrente que afecta la transparencia y la democracia del país. En este contexto, el Partido Acción Nacional (PAN) ha impulsado una reforma para erradicar esta problemática de manera real y efectiva. Sin embargo, el oficialismo ha bloqueado sus propuestas, lo que pone en evidencia que la lucha contra el nepotismo sigue siendo una tarea pendiente.
El debate en la Cámara de Diputados
Actualmente, se está discutiendo en la Cámara de Diputados el dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Político-Electoral para modificar diversos artículos de la Constitución en materia de no reelección y nepotismo electoral. Desde el PAN se han presentado propuestas para garantizar que los cargos de elección popular no se conviertan en un patrimonio de unas cuantas familias. Sin embargo, Morena ha preferido impulsar una reforma limitada que deja fuera aspectos esenciales.
Coordinador de la Cámara de Diputados, Elías Lixa, exigiendo soluciones reales y no simulaciones.
Propuestas claves de Acción Nacional para erradicar el nepotismo
Acción Nacional ha planteado una serie de medidas contundentes para combatir el nepotismo en todos los niveles de gobierno. Estas incluyen:
Prohibición inmediata para que familiares de funcionarios de elección popular accedan a cargos públicos.
Extender esta restricción a familiares de todos los servidores públicos, incluyendo los tres poderes del gobierno, dirigentes partidistas y quienes participen en contrataciones públicas.
Impedir que los hijos, esposos o esposas de un Presidente de la República puedan contender por la titularidad del Ejecutivo Federal por al menos 10 años después de su mandato.
Evitar que familiares de políticos accedan a cargos administrativos clave, como secretarías y organismos autónomos.
Implementar estas medidas de inmediato, sin esperar hasta el 2027 o 2030.
A pesar de que estas iniciativas representan una solución real y efectiva, Morena ha decidido excluirlas del dictamen final. Esta decisión demuestra que el gobierno actual prefiere mantener las estructuras de poder familiares en lugar de garantizar una democracia equitativa.
Uno de los aspectos más cuestionados es que esta reforma parece estar diseñada para beneficiar a ciertos personajes específicos, como Andy López Beltrán, hijo del actual Presidente. Según el PAN, esta es una clara estrategia para allanar su camino hacia el 2030.
La lucha del Acción Nacional: ¡no más simulaciones!
El PAN ha sido contundente en su exigencia de que se incluya su propuesta en el dictamen. Aunque votará a favor del proyecto presentado, han dejado claro que este no es suficiente para erradicar el problema de raíz.
El nepotismo no solo afecta la credibilidad del gobierno, sino que también limita las oportunidades para nuevos liderazgos y refuerza la corrupción. La lucha por una política sin privilegios familiares debe ser una prioridad, y el PAN seguirá insistiendo en que la reforma no sea solo un maquillaje legislativo.
El combate al nepotismo no puede quedarse en palabras ni en leyes a medias. México necesita una legislación que realmente impida la creación de dinastías políticas y que garantice que el poder se distribuya de manera justa y equitativa. Desde el PAN, la exigencia es clara: Solución y No Simulación.
Si Morena realmente quiere combatir el nepotismo, debe aprobar una reforma integral que impida que los cargos públicos sean heredados y utilizados como moneda de cambio. La democracia mexicana no puede seguir siendo un botín familiar. ¡Es momento de actuar con responsabilidad y compromiso!
SON LO MISMO: revelan vínculo entre El Mayo y legisladores de MORENA
La relación entre el crimen organizado y la política mexicana vuelve a ser tema de debate, y esta vez, el Partido Acción Nacional (PAN) ha puesto en la mira a las y los legisladores de MORENA tras revelar un vínculo directo entre este partido y los abogados de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados de México.
El escándalo que salpica a MORENA
Acción Nacional ha revelado una relación comprometedora entre los legisladores de MORENA y el despacho de abogados que representa a “El Mayo” Zambada. De acuerdo con las revelaciones hechas por los diputados panistas Elías Lixa y Federico Döring, la mayoría de MORENA en la Cámara de Diputados contrató en 2021 los servicios del abogado Sergio Arturo Ramírez, socio de Juan Pablo Penilla, ambos miembros de la defensa legal del líder del Cártel de Sinaloa.
El contrato firmado en mayo de 2021 por la directora general de Recursos Humanos, Rosario Elizabeth Daniel Pablo, estipulaba un pago mensual de 65,300 pesos brutos a Ramírez por la prestación de servicios en la Comisión de Cultura y Cinematografía, que en ese momento estaba presidida por el morenista Sergio Mayer. Además, Ramírez también figuraba como candidato suplente a diputado federal por MORENA en las elecciones de 2021.
¿Encubrimiento o coincidencia?
A pesar de las evidencias presentadas, MORENA ha intentado deslindarse de cualquier relación con los abogados del capo sinaloense. Sin embargo, el PAN ha sido contundente al mostrar documentos que prueban lo contrario. Jorge Triana, vocero de Acción Nacional, publicó una fotografía de Sergio Arturo Ramírez al lado de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que refuerza la idea de una cercanía entre el partido en el poder y los defensores del crimen organizado.
Pues resulta que el ya famoso despacho morenista que defiende al Mayo en la legislatura anterior tenía ¡CONTRATO CON LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE MAYORÍA MORENISTA!
El escándalo se agrava con declaraciones del propio Ramírez, quien en una entrevista para Valores TV admitió abiertamente que su despacho defiende narcotraficantes y crimen organizado. "No tenemos ningún temor ni incertidumbre en manifestar que somos abogados del crimen organizado en el país. Defendemos narcotraficantes: sí. Defendemos crimen organizado: sí", afirmó.
El silencio de MORENA y la exigencia del PAN
Ante estas revelaciones, el PAN ha exigido explicaciones públicas por parte de MORENA y su coordinador en la Cámara de Diputados. La oposición considera que esta situación es una prueba más de la "alianza intolerable" entre el partido y personajes ligados al narcotráfico.
La relación entre políticos y criminales ha sido una preocupación constante en México, pero esta conexión directa entre la bancada de MORENA y los abogados de “El Mayo” Zambada levanta serias dudas sobre los intereses que realmente defienden los legisladores del partido en el poder.
El PAN ha dejado claro que continuará con la investigación y la exigencia de rendición de cuentas. ¿Responderá MORENA a estas acusaciones o seguirá negando una realidad que cada día se hace más evidente?