La importancia del Partido Acción Nacional en México

El panorama político de México, de Coahuila e incluso de Torreón ha sido moldeado por una variedad de partidos a lo largo de los años. Entre ellos, destaca el Partido Acción Nacional (PAN) como una fuerza política prominente en la historia moderna del país. Aquí te decimos las principales contribuciones a nivel federal y, sobre todo, las contribuciones del Partido Acción Nacional en Torreón.

Historia del Partido Acción Nacional

Sin embargo, nadie puede negar la importancia del PAN en México y su papel en la transformación política, económica y social. Desde su fundación en 1939, el PAN ha desempeñado un papel crucial en la configuración del sistema democrático mexicano, así como en la promoción de principios fundamentales y reformas clave.

El Partido Acción Nacional fue fundado en 1939 por un grupo de líderes políticos y civiles que buscaban una alternativa al entonces dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI). Desde sus inicios, el PAN se ha posicionado como un partido de centro-derecha, promoviendo valores conservadores y reformas basadas en principios fundamentales.

Una de las mayores contribuciones del PAN ha sido su papel en la consolidación y fortalecimiento del sistema democrático en México. Durante décadas, el país estuvo bajo un sistema de partido hegemónico, pero el PAN desafió esta estructura al presentar candidatos y competir en elecciones a todos los niveles. La alternancia en el poder, lograda por primera vez en 2000 con la victoria de Vicente Fox, marcó un hito histórico para México y demostró la importancia del PAN como agente de cambio político.

Principios del Partido Acción Nacional

Mucho de lo que promueve el partido se refleja en los aportes del Partido Acción Nacional en Torreón, principalmente aquellos que tienen que ver con sus principios fundamentales.

El PAN se ha destacado por su defensa de principios fundamentales, como el respeto a los derechos humanos, el Estado de derecho, la libertad económica y la subsidiariedad. Estos valores han sido la base de sus propuestas y acciones, buscando garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de los ciudadanos mexicanos. La promoción de principios fundamentales ha permitido al PAN mantener una identidad sólida y coherente a lo largo de los años.

El PAN ha desempeñado un papel crucial en la implementación de reformas clave en México. Durante su tiempo en el poder, el partido ha impulsado cambios significativos en áreas como la economía, la educación, la seguridad y la justicia. Algunas de estas reformas incluyen la apertura económica, la descentralización educativa, la reforma electoral y la promoción de políticas de transparencia. Estas medidas han contribuido a modernizar y fortalecer diversas áreas de la sociedad mexicana.

A lo largo de su historia, el PAN ha desempeñado un papel central en la configuración del panorama político mexicano. Desde su fundación, el PAN ha promovido el cambio político, la consolidación democrática, la defensa de principios fundamentales y la implementación de reformas clave.

Su contribución ha sido vital para la evolución y transformación de México en una sociedad más democrática, equitativa y próspera, pero ¿cómo ha sido impactante, de manera positiva, el Partido Acción Nacional en Torreón?

Partido Acción Nacional en Torreón

Específicamente en la ciudad de Torreón, el PAN ha realizado importantes contribuciones a la vida política y social de Torreón. Como partido de oposición, ha promovido la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en el gobierno local.

Además, el PAN ha sido un defensor de la justicia social, la educación de calidad y el impulso al desarrollo económico de la región. Sus políticas y propuestas han ayudado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Torreón y a generar un ambiente propicio para el progreso.

A lo largo de su historia en Torreón, el Partido Acción Nacional ha logrado importantes éxitos. Ha obtenido representación en el gobierno municipal y estatal, lo que le ha permitido implementar políticas y proyectos que reflejan los intereses de sus seguidores y de la ciudadanía en general.

Sin embargo, también ha enfrentado desafíos, como la competencia con otros partidos políticos y la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes, desafíos que ha logrado enfrentar con resiliencia.

La presencia del Partido Acción Nacional en la ciudad de Torreón ha dejado una huella significativa en la historia política y social de la región. Desde su fundación, el PAN ha demostrado liderazgo, realizado contribuciones valiosas y enfrentado desafíos con determinación. Su presencia ha fortalecido la democracia local, promovido políticas en beneficio de la comunidad y brindado una voz alternativa en el panorama político de Torreón.

Guillermo Anaya Llamas, este ha sido su trabajo como político

Guillermo Anaya Llamas fue alcalde de Torreón en el periodo de 2003 a 2005, su ejercicio como presidente municipal fue ejemplar, quizá el mejor en la historia de la ciudad, aquí haremos un repaso de los aciertos de "Memo", como le llaman en su región.

¿Quién es Guillermo Anaya Llamas?

José Guillermo Anaya Llamas nace el 2 de julio de 1968, y como muchos exitosos de su carrera, salió de la Universidad Iberoamericana de Torreón siendo un licenciado en Derecho, posteriormente hizo una maestría en derecho corporativo.

A sus cortos 25 años, el ya talentoso abogado fundó su despacho jurídico que aún ostenta en 1993. Todavía sin incursionar en la política, con G&A Asociados comenzó a ser apasionado del potencial que tenían las leyes para cambiar la realidad de la ciudad que le vio nacer y que siempre ha querido, Torreón.

Tan sólo 4 años después es electo diputado local del Congreso de Coahuila, donde aportaría desde la cámara legislativa del estado a solucionar las necesidades de los coahuilenses entre 1997 y 1999.

En estos años, Guillermo Anaya Llamas no sólo se convirtió en el diputado presidente del Congreso, lo cual hizo de manera ejemplar, puesto que después se convirtió en diputado federal por el estado de Coahuila, en el nuevo milenio (año 2000).

Posteriormente, el exitoso político y abogado decidió concursar para ser la cabeza del municipio que lo vio nacer. Anaya Llamas llegó a ser la alternativa de gobierno, sucediendo al PRI de Salomón Juan Marcos Issa que gobernó antes.

Después de acabar su periodo de gobierno, Memo Anaya se postula para ser senador del Congreso de la Unión y lo logra, quedándose allí 6 años abogando por las necesidades de Coahuila a nivel federal.

Durante ese mismo periodo, el político panista se convierte también en secretario general del partido durante un año en diciembre del 2007.

El último puesto que representó Guillermo Anaya Llamas fue el de diputado del Congreso de la Unión por segunda vez del 2012 al 2015.

Vale la pena reconocer que este político y abogado orgullosamente torreonense ha seguido siempre sus convicciones, manteniéndose dentro del Partido Acción Nacional que él conoce y sabe lo que representa.

El trabajo legislativo de Guillermo Anaya Llamas

Guillermo Anaya ha sido partícipe del poder legislativo a nivel estatal y a nivel federal en 5 ocasiones, tanto como senador, como diputado federal y local, por eso es importante recordar algunos de los que abordó este político coahuilense, quien ha demostrado interesarse en las necesidades de la ciudadanía y de su estado donde vive.

Por ejemplo, en 2009, como senador, Guillermo Anaya promovió una ley secundaria que cuidaba los datos personales de los mexicanos, defendiendo sus derechos a la privacidad y la necesidad de seguridad pública en materia de información.

En ese año, la iniciativa fue desechada, pero no mucho tiempo después el tema tomó relevancia internacional y gracias a la iniciativa de este senador panista, y otras, hoy existen instituciones y leyes que cuidan de la información ciudadana.

Otro ejemplo de su trabajo es la proposición con punto de acuerdo en relación con la deuda pública de Coahuila de Zaragoza que hizo Guillermo Anaya como senador, en 2011, donde tomó en cuenta el terrible daño a la hacienda pública que estaba sucediendo en su estado.

En este asunto, el legislador señaló que la Procuraduría Fiscal ha presentado ya 5 denuncias penales en contra del gobierno de Humberto Moreira, cuyo gobierno mediante falsificación de documentos continuaba solicitando créditos para supuestas inversiones en Coahuila.

Si no fuera por los pronunciamientos de Guillermo y otros diputados y diputadas, posiblemente el desfalco podría haber seguido sucediendo y la que conocemos como Megadeuda sería todavía más.

Una más, en octubre del 2012, como diputado federal, Guillermo Anaya suscribió una iniciativa para "eliminar la figura del fuero, la de declaración de procedencia o desafuero y la de juicio político", lo cual defendía la rendición de cuentas que deben tener los servidores públicos que comenten omisiones o faltas en su trabajo.

Al igual que muchas iniciativas que impulsó este dedicado legislador panista, esta fue desechada, pero sirvió para cimentar la futura cancelación del fuero a políticos que llegó hasta el año 2018.

Su trabajo como alcalde en Torreón en 5 logros

Guillermo Anaya Llamas, como alcalde de Torreón tuvo un éxito rotundo, específicamente por una cosa que nos hace falta mucho aquí en el estado: la buena administración.

Este político lagunero hizo una cosa que nadie había podido hasta su gestión y que dejó una herencia administrativa que hasta la fecha se le agradece. Dejó a Torreón con 0 deuda.

Y es que si Guillermo Anaya se centró en algo fue en la administración del erario público. Se encargó de que no hubiera gastos hormiga y que todos sus proveedores estuvieran trabajando con precios justos.

Fue así y mediante un equipo competente y con las mismas ganas para hacer un bien a Torreón que Guillermo Anaya, a pesar de invertir en infraestructura y tener exitosos programas para las personas, dejó una deuda cero, algo que quienes lo recuerdan aún agradecen, sobre todo porque es un tema que duele a la ciudadanía coahuilense.

Tiene sentido, porque Memo no sólo es un político que sabe moverse bien con las personas, si no que además es un gran administrador, no por cualquier cosa ha llevado su despacho de abogados a un lugar financieramente estable y bien organizado.

A los políticos hay que rendirles cuentas hasta con sus propios negocios y Guillermo Anaya ha comprobado que tanto en su familia, como en su negocio y por supuesto en su ejercicio como funcionario, siempre ha sabido ser honesto con el dinero y tener las cuentas claras con todo mundo.

Un segundo logro en este sentido es que, por lo mismo, por su naturaleza honesta, eliminó a los aviadores del municipio que también absorbían el presupuesto público e hizo eficiente el gasto del ayuntamiento.

Además, como tercer punto, Guillermo Anaya levantó el ánimo de los ciudadanos. Quizá por ser una alternativa ejemplar, su gobierno acercó a la ciudadanía y fue con él cuando diversas organizaciones de la sociedad civil empezar a ver la luz, puesto que su apertura hacia la ciudadanía así lo provocó.

Guillermo Anaya también es reconocido por manejar buena relación con el rubro empresarial y esto es vital para poder desarrollar proyectos innovadores, dar riqueza al municipio y lograr tratos con la iniciativa privada para abonar a la economía local y mejorar la calidad de vida de muchos, eso lo aprovechó muy bien durante su trienio en Torreón.

Muchos fueron los aciertos del alcalde con un sorprendente currículum político, pero quizá el siguiente que es recordable es su dedicado enfrentamiento contra la corrupción.

Por supuesto que en 3 años no pudo acabar con este cáncer para la sociedad mexicana, pero gracias a su gobierno, a poner en el mapa la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana, se desarrollaron proyectos ciudadanos que hoy han reducido la corrupción y abonaron, en parte a la fundación del Sistema Estatal Anticorrupción en Coahuila y la misma Fiscalía Estatal Anticorrupción.

LA IMPORTANCIA DE DEFENDER A COAHUILA EN ESTA CAMPAÑA ELECTORAL

Como político me ha tocado presenciar un sin número de arranques de campañas electorales. Aunque ninguna tan importante como esta. El proceso en puerta puede cambiar la vida de todos nosotros. Ahora que tengo el honor de coordinar la campaña panista de quien estoy seguro será el ganador de estas elecciones, Manolo Jiménez, me toca ser quien está a cargo de defender a Coahuila estas elecciones.

A pesar de los años, no pierdo la capacidad de asombro cada vez que comienza una campaña electoral y es que aunque este período dura apenas dos meses, se siente como si fuera más tiempo porque a cada minuto puede suceder algo inesperado. 

En los últimos días he escuchado que la propuesta panista que representa Manolo Jiménez Salinas ya es ganadora, que lo ven muy fuerte y, apesar de ser cierto que el candidato es la opción más sobresaliente, las circunstancias electorales pueden cambiar, por eso es importante insistir en las propuestas que proponemos y seguir haciendo el esfuerzo porque a cada coahuilense le lleguen nuestras políticas.

Las propuestas que hemos desarrollado se enfocan en mejorar las condiciones más relevantes para el estado de Coahuila: seguridad, salud, combate a la corrupción, atracción de inversiones para producir empleo y riqueza. Nos enfocamos en los problemas de cada municipio y colaboramos con todos los ayuntamientos para cumplir con la gobernanza que necesita la entidad.

Desde siempre, el PAN ha sido un partido que tiende puentes, que busca y practica el trabajo en equipo, la apertura. Manolo Jiménez es la representación clara de este valor tan importante, es la opción que busca la unión y no la separación, como suelen hacerlo partidos como MORENA, cuya estrategia política siempre ha sido la división.

He acompañado a Manolo en Saltillo y en Monclova y en estos 2 primeros días de campaña se siente la fuerza de la alianza entre los 3 partidos.

Muchas veces, todas las dinámicas que vemos quienes hacemos política no llegan hasta la ciudadanía. Hay partidos que suelen llamar al voto, pero sin acercarse al votante, sin escucharlo.

Con estos artículos trataré de acercarme, dando a conocer lo que sucede en esta contienda electoral. Explicaré mis puntos de vista y desde luego leeré sus comentarios con la esperanza de transmitirles la emoción que me da ser parte de algo grande como lo es una elección, especialmente ésta que viviremos, en una coyuntura tan específica, no sólo en el ámbito político, si no en general, porque el mundo está pasando por cambios que merecen líderes competentes. 

A nosotros en el PAN nos toca defender Coahuila, nuestra seguridad, nuestras familias, nuestros empleos, ese es nuestro deber y si la ciudadanía así lo decide desde luego mantendremos a la incertidumbre y al separatismo lejos de este estado.

MANOLO JIMENEZ GANÓ EL DEBATE: DIJO MÁS DE 50 PROPUESTAS

Manolo Jiménez ganó el debate porque es el candidato con mejores intenciones para la gubernatura de Coahuila; también es el mejor preparado, el que se expresa con más facilidad y el que más propone, por eso ganó por mucho el debate de candidatos a gobernador del IEC del pasado domingo.

Es importante que hagamos el recuento de las propuestas que hacen los candidatos porque, al final, el discurso político no se sostiene con promesas, sino con hechos y con planteamientos bien fundamentados que resuelvan los problemas de todos los coahuilenses.

Para mi juicio como ciudadano, Manolo Jiménez ganó, porque conté más de 50 propuestas de prácticamente todos los temas que se abordaron en el primer debate del Instituto Electoral de Coahuila, el cual que se puede encontrar de manera sencilla en YouTube, en el canal del IEC.

Hay que decir que Manolo Jiménez ganó porque, a diferencia de sus contrincantes, él no tenía la instrucción de agredir a los demás.

Si bien es importante que los candidatos adviertan detalles de relevancia sobre sus contrincantes, quien acude a un debate no está debatiendo como se debe si lo que aborda en sus participaciones no son los temas, si no la guerra sucia.

En un debate, lo que los ciudadanos queremos ver son propuestas, soluciones, y no las discusiones que vimos entre supuestos políticos que sólo se señalan como niños y no abordan a fondo las problemáticas que nos aquejan y por las cuales exigimos un buen gobierno.

Seamos francos, Manolo Jiménez ganó porque fue el único que propuso mucho más de lo que señaló, y bueno, a final de cuentas eso es de lo que debemos estar hablando, de las propuestas. 

Recuerdo, por ejemplo, una de las propuestas que más me gustó de Manolo fue la idea de “ciudadanizar las finanzas” mediante consejos ciudadanos que se involucren en las decisiones que rodean a la cuenta pública.

Para la Megadeuda, Manolo dice que busca vacunar este grave problema comenzando por un consejo ciudadano de viabilidad financiera, para que todos podamos ser parte de la solución.

En el tema del agua, por ejemplo, dijo el candidato del PAN que dentro de su agenda ambiental pretende invertir en el drenaje sanitario y pluvial del municipio de Torreón y arreglar líneas de conducción en otras partes del estado.

Entre otras cosas respetará al medio ambiente con programas a favor de la naturaleza, previniendo incendios, maltrato animal y promoviendo el uso de energías limpias y buen manejo de residuos.

Otra propuesta que abona a por qué Manolo Jiménez ganó el debate y que además me gustó mucho fue el énfasis en promover carreras del futuro como ciberseguridad, robótica e inteligencia artificial; así como la dedicación al rezago educativo y el impulso de estudiantes y emprendedores mediante súper becas, estímulos crediticios y asesoría para jóvenes y pymes.

En el rubro de justicia, además, explicó Manolo que buscará innovar con programas como la policía violeta, para proteger a las mujeres y reactivar los albergues que las cuidan de la violencia de género, al mismo tiempo que impulsará la formación de comités ciudadanos de seguridad para involucrar, otra vez, a la ciudadanía en las decisiones importantes del estado.

Todo esto y más dijo Manolo en sus intervenciones. Puras propuestas, a diferencia de los otros candidatos.

Aquí es donde vale la pena preguntarnos si lo que queremos como ciudadanía son candidatos que quieren gobernar para “vengarse” políticamente o un candidato como Manolo, que prefiere ocuparse del presente para mejorar el futuro; pensando en el pasado sólo para no cometer los mismos errores, pero siempre viendo al frente para defender Coahuila.

INVERSIÓN DE TESLA Y EL FUTURO PARA LOS JÓVENES

La inversión de TESLA no nada más trajo una enorme expectativa para el crecimiento económico de Nuevo León y estados como Coahuila, muy cercanos a Santa Catarina, donde estarán las enormes instalaciones de la empresa de Elon Musk, si no que, además, esta buena noticia trajo un futuro emocionante para los jóvenes que implica prosperidad y descarbonificación.

Ya lo decía la semana pasada, las inversiones de este nuevo mundo post pandémico que también está pasando por un cambio climático tremendo, son la financiación de proyectos ecológicos, especialmente los que promueven las energías limpias y la transición energética.

Y no me equivoqué, el hecho de que el segundo hombre más rico del planeta haya anunciado la instalación de su empresa productora y distribuidora de vehículos eléctricos, provocó que otras firmas automotrices pensaran en el potencial del mercado de los carros eléctricos dentro de México.

Desde la presunción de instalarse en Nuevo León, se puede pensar que Musk accionó que empresarios del mundo comenzaran a especular y a mover sus propias iniciativas para poner a México en sus portafolios de inversión, entre ellas estuvo el anuncio de BMW, cuyos directivos avisaron que comenzarán la expansión de su fábrica en San Luis Potosí para producir autos eléctricos.

Esta nueva inversión considerará casi 900 millones de euros con la intención de crear los autos del futuro llamados Neue Klasse, máquinas novedosas y, por supuesto, ecológicas, capaces de reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 60%.

BMW ya genera, de por sí, 3 mil empleos en San Luis Potosí, imagínense la cantidad de bien que puede hacer para las nuevas generaciones que en algunas décadas terminarán por desplazar al mercado tradicional de automóviles y reformularán las operaciones que existen en este rubro industrial.

La influencia competitiva que traen estas empresas multinacionales es una gran noticia, especialmente para los y las jóvenes, quienes a partir de ahora tendrán un montón de oportunidades para contar con trabajos novedosos y emocionantes, en empresas con nuevas operatividades y métodos de vanguardia para innovar en los esquemas de trabajo y, además, en mejorar las condiciones del planeta.

De acuerdo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la transición energética no está muy lejos; aunque los combustibles fósiles seguirán siendo la principal fuente energética por las próximas dos décadas. Se calcula que para 2045 países como Alemania, India o China ya tendrán independencia energética totalmente mediante la generación de energías limpias, en especial utilizando paneles fotovoltaicos que, como ya he comentado, son una tecnología que podría posicionar de manera importante a territorios como Coahuila en la producción de energía, por ser privilegiados en términos de radiación solar.

En este sentido se puede asegurar, también, que no sólo veremos un cambio en las empresas automotrices, si no que estamos por ver la revolución del mercado, de la industria y de la economía en todo el mundo. 

Pienso que estamos en un punto clave de la historia y, para nuestro país, la llegada de TESLA es una primera llamada, ahora debemos comenzar a preparar a los jóvenes para una nueva era y empezar a pensar en el fortalecimiento de nuestras economías locales y las nuevas inversiones que están sucediendo.

Debemos comenzar a pensar en el nearshoring, que es como le llaman a estas innovadoras estrategias de inversión que llegaron para quedarse; pero ya les platicaré sobre esto en un siguiente artículo.

¿QUÉ ES EL NEARSHORING?

La semana pasada empecé apenas a platicarles de un concepto novedoso que puede venir a revolucionar económicamente a La Laguna, le llaman el nearshoring y podría ser una gran fórmula para mejorar las condiciones en las que vivimos.

Primero que nada, ¿qué es nearshoring?

El nearshoring es una tendencia dentro de las grandes industrias mundiales que deciden mover todas o una parte de sus operaciones a un país donde los gastos operativos sean más baratos.

Este término surge dentro del campo semántico de las finanzas y como contraparte, por así decirlo, del ya conocido “offshore”, es decir, “fuera de la costa”, una estrategia estadounidense del siglo pasado con la cual se dirigían inversiones a países que significaran menos costo de operaciones.

Por medio del offshore empresas estadounidenses se instalaron en China, por ejemplo, y se ahorraron millones en mano de obra, costos de material, impuestos, asuntos legales, cuotas, entre otras cosas.

El nearshore es lo mismo, pero con países que estén cerca de las empresas inversionistas. A esto se le conoce como una estrategia  win-win, o ganar ganar, porque si bien las compañías estrategias se aprovechan de las condiciones económicas de los diferentes países, resulta inevitable el derroche financiero que dejan en los países receptores de la inversión.

Abrirle las puertas a las grandes firmas industriales es una gran oportunidad para dar solidez a la economía, obviamente si los gobiernos aprovechan bien estas coyunturas.

Por eso es importante hablar del nearshoring y la relevancia que tiene para la región lagunera, que posee un potencial enorme para ser líder en los distintos rubros que hoy lideran el mercado y la tendencia en los portafolios internacionales. 

Es importante hablarlo porque una vez que lleguen las oportunidades es vital que quienes administren los gobiernos permitan que estas grandes inversiones se filtren libremente hacia todas las clases sociales, sólo así es cómo esta condición se vuelve ventajosa para nuestras ciudades.

Aprovechar el nearshoring

Ahora si bien es responsabilidad del gobierno aprovechar las inversiones que se avecinan, también la ciudadanía debe estar preparada. Ya decía el secretario de Economía en Coahuila, Claudio Bres Garza, que el hospedaje industrial debe ponerse las pilas desde hoy en todo el estado, especialmente en Torreón, puesto que hay, presuntamente, 5 proyectos industriales interesados en instalarse en nuestra ciudad. 

Agregaría que no sólo el hospedaje; otra ventaja de recibir proyectos de este calibre como consecuencia del nearshoring es que la ciudad se vuelve un punto de encuentro para un público extranjero que, independientemente de su relevancia como inversionistas, también pueden provocar una tendencia turística y comercial y provocar otras secuelas positivas para las personas que vivimos en Torreón y sus alrededores.

Se puede decir que viene una ola favorable para la Comarca Lagunera en cuestiones económicas y sería inteligente de nuestra parte irnos preparando para ella, subirnos a estas circunstancias económicas que resultan provechosas.

ELECCIONES EN COAHUILA Y POR QUÉ DEBEMOS DEFENDER NUESTRO ESTADO

Como político me ha tocado presenciar un sin número de arranques de campañas electorales. Aunque ninguna tan importante como esta de las elecciones en Coahuila 2023.

El proceso en puerta puede cambiar la vida de todos nosotros. Ahora que tengo el honor de coordinar la campaña panista de quien estoy seguro será el ganador de estas elecciones, Manolo Jiménez, me toca ser quien está a cargo de defender a Coahuila estas elecciones.

A pesar de los años, no pierdo la capacidad de asombro cada vez que comienza una campaña electoral y es que aunque este período de las elecciones en Coahuila, aunque dura apenas dos meses, se siente como si fuera más tiempo porque a cada minuto puede suceder algo inesperado. 

En los últimos días he escuchado que la propuesta panista para las elecciones en Coahuila que representa Manolo Jiménez Salinas ya es ganadora, que lo ven muy fuerte y, apesar de ser cierto que el candidato es la opción más sobresaliente, las circunstancias electorales pueden cambiar, por eso es importante insistir en las propuestas que proponemos y seguir haciendo el esfuerzo porque a cada coahuilense le lleguen nuestras políticas.

Las propuestas que hemos desarrollado se enfocan en mejorar las condiciones más relevantes para el estado de Coahuila: seguridad, salud, combate a la corrupción, atracción de inversiones para producir empleo y riqueza. Nos enfocamos en los problemas de cada municipio y colaboramos con todos los ayuntamientos para cumplir con la gobernanza que necesita la entidad.

Desde siempre, el PAN ha sido un partido que tiende puentes, que busca y practica el trabajo en equipo, la apertura. Manolo Jiménez es la representación clara de este valor tan importante, es la opción que busca la unión y no la separación, como suelen hacerlo partidos como MORENA, cuya estrategia política siempre ha sido la división.

He acompañado a Manolo en Saltillo y en Monclova y en estos 2 primeros días de campaña en estas elecciones en Coahuila se siente la fuerza de la alianza entre los 3 partidos.

Muchas veces, todas las dinámicas que vemos quienes hacemos política no llegan hasta la ciudadanía. Hay partidos que suelen llamar al voto, pero sin acercarse al votante, sin escucharlo.

Con estos artículos trataré de acercarme, dando a conocer lo que sucede en esta contienda electoral. Explicaré mis puntos de vista y desde luego leeré sus comentarios con la esperanza de transmitirles la emoción que me da ser parte de algo grande como lo es una elección, especialmente ésta que viviremos, en una coyuntura tan específica, no sólo en el ámbito político, si no en general, porque el mundo está pasando por cambios que merecen líderes competentes. 

A nosotros en el PAN nos toca defender Coahuila, nuestra seguridad, nuestras familias, nuestros empleos, ese es nuestro deber y si la ciudadanía así lo decide desde luego mantendremos a la incertidumbre y al separatismo lejos de este estado.