La deuda de MORENA: otro legado de irresponsabilidad del gobierno federal
Cada vez que reviso los números del Paquete Económico 2026, me queda más claro que el gobierno federal no solo ha sido incapaz de manejar las finanzas públicas, sino que ha decidido hipotecar el futuro de México. Para ese año, la deuda pública superará los 20 billones de pesos. ¿Qué significa esto? Que cada mexicano cargará con más de 151 mil pesos de deuda, un nivel histórico que confirma la irresponsabilidad con la que Morena ha manejado la economía.
Nos dicen que el endeudamiento será de 4.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que el saldo histórico llegará al 52.3 % del PIB. Suena técnico, pero en realidad significa que cada vez más dinero de nuestros impuestos se destinará a pagar intereses, en lugar de invertirse en hospitales, escuelas, carreteras o seguridad. Es la receta perfecta para frenar el desarrollo de nuestro país.
No podemos ignorar la situación de Pemex. Hacienda anunció que inyectará hasta 10 mil millones de dólares para “fortalecer” la liquidez de la petrolera. ¿El problema? Que la deuda total de Pemex ronda los 100 mil millones de dólares, por lo que ese apoyo apenas cubre entre el 7 % y el 10 %. En pocas palabras, es como querer tapar un hoyo con un parche ridículo.
Y aunque la Secretaría de Hacienda se esfuerce en decir que no se trata de una garantía, todos sabemos que en la práctica sí lo es: si Pemex no cumple, la deuda la terminamos pagando todos los mexicanos. Una vez más, se destina dinero público para sostener una empresa que, lejos de generar riqueza, se ha convertido en un barril sin fondo.
El gobierno insiste en pronósticos de crecimiento de entre 1.8 % y 2.8 % para 2026. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional estima apenas 1.4 %. No es la primera vez que Morena presenta escenarios optimistas que no corresponden a la realidad. Es parte de su narrativa: disfrazar la crisis con discursos triunfalistas.
Mientras tanto, el costo financiero de la deuda —lo que pagamos solo por intereses— será también de 4.1 % del PIB. Ese dinero podría destinarse a infraestructura, a combatir la inseguridad o a garantizar medicamentos, pero se va directo a cubrir los errores de quienes han confundido gobierno con propaganda.
El Paquete Económico 2026 es una confesión de fracaso. Morena no solo deja un país endeudado: deja también una economía atrapada en subsidios insostenibles, pensiones mal planeadas y empresas estatales quebradas.
Este gobierno presumió austeridad, pero en realidad lo que entrega es deuda. No hereda bienestar, hereda hipotecas. Y quienes pagarán esa factura serán los jóvenes de hoy y las generaciones que vienen.
Desde Acción Nacional lo decimos con claridad: México merece un rumbo distinto. Un país que gaste con responsabilidad, que priorice la inversión productiva, y que no se someta a los caprichos de un modelo económico que ha demostrado su fracaso. La deuda no es progreso; es la prueba más clara de la irresponsabilidad de Morena.